“Ingresar dinero o invertir en el mundo.”En cualquier latitud del orbe, el tema del agua es alarmante. Naciones enteras sufren diariamente de la escasez de este vital líquido, llegando incluso a la muerte por la falta del mismo.En algunos países, principalmente de África, los desequilibrios del cambio climático producen antagonismos entre el agua y las zonas desérticas, poresta razón, el aumento de la población así como la sequía tornan a dicho elemento un recurso cada vez más importante.Traigo a la memoria esta situación, debido al escenario que vivimos en nuestro país, recientemente un análisis de la Beverage Marketing Corporation posicionó a México como el primer consumidor de agua embotellada a nivel mundial, demostrando que el mexicano ha incrementado su ingesta en un 40% durante los últimos cuatro años.En contraste a esta investigación, y de acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional deEstadística y Geografía (INEGI), se señala que en 1950 la disponibilidad promedio de agua era 11 mil metros cúbicos, mientras que para el año 2010 se estimó en 4 090, esto es una reducción del 63% durante los últimos 60 años. Esta disminución vino dada, principalmente porque en 1950 la población de México tan solo era de 25.8 millones de personas y en 2010 eran 112.3 millones de personas lo que representó un aumento de la población del 335%Sin embargo, no es de sentirnos orgullosos por dicha distinción, si se le puede llamar así, ya que año con año, en México se desechan aproximadamente 8 mil millones de botellas de plástico, de las cuales solo el 20% se recicla y el restante tarda hasta 450 años en degradarse.Por lo cual, es preciso resaltar que, el consumo de agua embotellada trae consigo un impacto negativo al medio ambiente, por varias razones, la primera es que,al consumir más agua embotellada, se desechan másbotellas, explotamos más nuestros recursos naturalesal emplear el material de la botella plástica, así como la energía utilizada en el proceso de producción, y sin duda, el más importante, el agua que se consume en ellas.En la actualidad existen aproximadamente 7 mil 500 pequeñas empresas purificadoras de agua, que sin embargo las ganancias exclusivas de dicho producto,se van en buena medida a empresas dedicadas a este multimillonario negocio, como Coca-Cola, PepsiCo, Danone o Nestlé.En el año 2013, el volumen total de ventas de botellas de agua, sin incluir garrafones de 20 litros, fue de 21millones 936 mil litros de agua y se calcula que en promedio una familia destina 1800 pesos anuales solamente en este bien.Es importante mencionar que a raíz de estos problemas, alrededor del mundo se ha visto la respuesta por parte de algunos gobiernos, promoviendo numerosas campañas en contra de la venta del agua embotellada, tal es el caso de ciudadescomo Nueva York y San Francisco donde se prohibió la compra de este producto principalmente dentro de las instituciones públicas y algunos restaurantes de California ya han dejado de servir agua mineral.Con lo anterior no se pretende, que se erradique por completo el consumo del agua embotellada, ya que es imprescindible para la actividad diaria, pero si se intenta transmitir la percepción de lo que estamos haciendo y sobre todo como lo hacemos, y en un momento dado pensar si es mejor comprar paraingresar dinero a la economía o invertir en el mundo.Jonathan Flores Pérez https://twitter.com/jOnathanflOrezP







