Gargamel, ¿Dónde diablos dejaste al Pitufo? Alexia Barrios G. “¡Los atrapare, los atrapare, aunque sea lo último que haga, lo último que haga!”, gritaba el villano Gargamel a los inofensivos pitufos, pero también esa sería la expresión de Felipe Calderón cada vez que exigía a Marisela Morales integrar expedientes de sus adversarios políticos, en especial del PRI, para impedir la conquista de la Presidencia de la República. En ese afán de cumplirle su ex jefe, la labor de la ex procuradora no tuvo empacho en hacer todo lo posible y gastar lo que fuera –claro, del erario público— para complacerlo. Fue por ello que una de las principales herramientas de la justicia que pervirtió, desvirtuó y abusó Marisela Morales fue la figura del “testigo protegido”, cuya misión terminó siendo la del “testigo a modo” para que éste declarara lo que quisiera la Fiscalía a cambio de condonación de penas, pagos por comisiones y becas a familiares, amigos y lo que fuera. Uno de esos testigos a modo de la PGR de Morales Ibáñez fue el apodado “El Pitufo”, el que aparece en la foto de abajo, un ex agente vendido al mejor postor, quien estuvo al servicio de “Los Zetas” y quien presumía tener acceso a información de primera mano de los principales enlaces políticos y empresariales del grupo delictivo.  Desde su negociación con la gente de Marisela Morales, encabezado por el denostado militar Avigai Vargas, hasta mediados de 2012, la PGR habría pagado 10 millones de pesos, para que este “testigo” tuviera tratamientos médicos en hospital de primera clase y la operación de bypass gástrico que lo hiciera bajar sus más de 160 kilos de pesos a quedar en 80 kg, además de pagarle 50 mil pesos mensuales como premio por sus declaraciones, así como colegiaturas para sus hijos, una compensación para su cónyuge y otros familiares. El mundo perfecto para un delincuente de alta peligrosidad, un policía traidor del Estado mexicano y un asesino a sueldo, por el sólo hecho de ser declarante en los casos que a la ex procuradora y ex presidente convenían. Hasta hace unas semanas, todo parecía indicar que la ex procuradora Morales y sus principales colaboradores podrían ser llamados a declarar ante la lluvia de denuncias en contra de sus actuaciones extrajudiciales y claros indicios de fabricación de testigos y de pruebas, empezando por llamar a cuentas a  José Salvador Puga Quintanilla,  el nombre del supuesto “Pitufo,  y de pronto nadie sabe dónde está ni cuándo fue la última vez que se le vio. La información de la desaparición del “Pitufo” fue dada a conocer hace dos semanas y en este momento es hora que la PGR no ha dado avance o aclaración al respecto.  Extraña desaparición, porque era una pieza clave para que las víctimas de Marisela Morales pudieran tener un juicio justo. CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 75
  Entre otros, están Javier Herrera Valles, ex coordinador de seguridad regional de la Policía Federal y otros ex agentes, quienes presentaron denuncias penales contra la ex procuradora, a quien acusa de inducir declaraciones de “El Pitufo” para que declarara en su contra. Lo que ha trascendido sobre la ubicación del farsante “testigo protegido” es que lo tienen autoridades de los Estados Unidos o que esté en otro país con otra identidad. Lo último que se sabe es que la PGR el 30 de agosto del 2013 liberó una orden de aprehensión para tener al “Pitufo” en su poder y pudiera ser interrogado sobre las inconsistencias de sus anteriores declaraciones y que la defensa del ex gobernador Yarrington pidió también al Poder Judicial un careo con el dicho testigo, siendo negada por un temeroso juez. Nadie sabe nada. O al menos eso parece ocurrir, con esta desaparición oportuna… oportuna, claro, para la ex procuradora, pues sin “El Pitufo” por ahora seguirá intocable. ¿Estará vivo o muerto? ¿Existió o fue una invención? ¿Si está en Estados Unidos o en otro país, quién lo sacó y por qué? ¿Quién lo sigue protegiendo? ¿Los demás “testigos estrellas” de Morales estarán ubicados y en poder de la PGR o se esperará otra extraña esfumación?… ¿Dónde diablos anda “El Pitufo”. Muchas interrogantes por resolver, y cómo rezara una columna del viejo Excélsior… “AVERÍGUALO, VARGAS… “ alexiabarriossendero@gmail.com

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.