Marcos Durán FloresDogma de FeLa fe de un físico Un buen día, el científico John Polkinghorne, destacado miembro de Royal Society de Inglaterra tomó la decisión más trascendental de su vida, renunció a su cátedra de Física Matemática en la prestigiada Universidad de Cambridge. Hasta ese momento, trabajaba en la elaboración de modelos matemáticos que ayudaron a predecir el movimiento de las partículas subatómicas, contribución que ayudó a comprender la estructura de la materia. Lo que nadie sabía es que Polkinghorne dejó todo para convertirse en sacerdote de la Iglesia Anglicana en un esfuerzo por unir a los dos grandes rivales: ciencia y religión. Autor de varios libros entre los que destacan “La Fe de un físico”, Polkinghorne es un entusiasta promotor de lacompatibilidad entre la ciencia y la religión las cuales asegura, no se contraponen sino que se complementan puesse ocupan de temas distintos. Explica que mientras la ciencia intenta descubrir la realidad, la religión pregunta la razón de las cosas y que al final ambas tienen un solo objetivo común: La búsqueda de la verdad. El Doctor Polkinghorne expone “su verdad” del mundo como uno en donde la teoría evolucionista de Darwin escompatible con un Dios creador de todo y de todos.Argumenta que la evolución no se opone a la fe sino que al contrario encaja a la perfección con el regalo que Dios noshizo con la creación. Critica a los teólogos pues dicedeberían adquirir un mayor conocimiento científico y pensar que la breve historia del hombre, no es nada comparada conlos miles de millones de años que tiene la tierra. Critica también que los teólogos piensen solo en nuestro mundocuando existen miles de millones de planetas y galaxias en el universo. El profesor Polkinghorne dice que la ciencia puede decirnos de qué materia está hecho un cuadro, los compuestos de sus barnices y hasta la técnica utilizada, pero lo que no puede hacer es explicar las emociones que ese cuadro despierta entre nosotros, algo que se explica solo a través de razones de naturaleza divina. Afirma que por sí misma la ciencia noda la respuesta a las cuestiones metafísicas, porque eso va más allá de sus capacidades pues ni aun los más brillantes científicos han logrado responder a las grandes preguntas que por siempre nos hemos hecho: ¿Por qué es posible la ciencia? ¿Por qué es tan especial el universo?, ¿Por qué estamos aquí? ¿Qué o quién nos creo? y quizás la más importante de todas: ¿Existe Dios?. Considera que «la cuestión de la existencia de Dios” es la pregunta más importante que enfrentamos sobre para entender nuestra realidad. Y es qué los humanos seguimos sin poder responder a la misma pregunta que hace casi 500 años hizo el gran matemático alemán Gottfried Leibniz: ¿Por qué hay algo en lugar de nada?. El científico y sacerdote expone que aspectos de la ciencia como cosmología, teoría cuántica y la teoría del caos son junto a aspectos de la teología como la creación y lanaturaleza divina de las cosas, temas que pueden confluir sin problemas a través de una fe firme. Refuta a los que dicen que es imposible que un mismo Dioscreador de todo, hubiera formado hermosos valles, montañas, mares, amaneceres y atardeceres pero a la vez enfermedades y desastres naturales, bondad y maldad, felicidad pero también desdicha humana. Como respuesta, elcientífico y sacerdote dice que la ciencia nos ayuda a comprender el proceso del universo y que como en todo, la luz y la oscuridad son dos caras de la misma moneda. Yo desde una muy humilde opinión agregaría lo que el filósofo y matemático Bertrand Russel dijo al asegurar que“la ciencia es lo que sabes, la filosofía es lo que no sabes”. Que si bien es cierto que la ciencia no puede explicar por sísola los misterios de la creación y respondernos si Dios existe. Y que si en todo caso Dios fue el creador de todas las maravillas del universo y de nuestro planeta incluidos nosotros; también es altamente probable que dado lo que hemos hecho con nuestro planeta contaminándolo y destruyéndolo, y que como humanos llenándonos de pobreza, violencia, injusticias y desesperanza, persiguiéndonos, torturándonos y matándonos como humanos, quizá también sea cierto que de existir Dios, hace mucho que se fue de esta tierra.@marcosduranf

              





