“Un pequeño agujero hunde el barco”Hoy día, nos desenvolvemos bajo la institución de una cultura consumista, y es así, de esta manera vivimos. Las personas apenas obtienen la remuneración brindada por su trabajo, cuando ya están en una tienda de supermercado no solamente consumiendo los bienes necesarios, sino aquellos productos que solo satisfacen en un corto plazo, y que por lo tanto, adquieren el adjetivo de innecesarios.Benjamín Franklin, considerado uno de los padresfundadores de la unión americana, expresó la tan verídica frase, “Cuidado con los pequeños gastos, un pequeño agujero hunde el barco”, en nuestros días, a esta forma de desembolso también se le denomina “Gasto hormiga”, ya que son caprichos que efectuamos a diario pero por más pequeños que parezca, inmediatamente, realizarlo sin cuidado,disminuye el poder de compra y por lo tanto la riqueza de quien lo efectúa.Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Conducef), una persona, destina entre 16,000 y 18,000 pesos al año, a este tipo de gastos.Lo que muestra un derroche innecesario de aproximadamente 300 pesos semanales. También se estima que una familia dedica entre el 9% y 12%  de su ingreso mensual a tal manera de gastar.Esta situación, en algunas ocasiones parece sercontrolada por nosotros mismos, sin embargo hay evidencia que en sumatoria termina absorbiendo la mayor parte de nuestro ingreso y como consecuencia hay pocas posibilidades de efectuar el ahorro. Según una encuesta de capacidades financieras elaborada por el Banco Mundial, en México solo el 20% de las personas hacen un seguimiento riguroso de sus gastos, mientras que el 80% no administra sus finanzasPor lo tanto, ¿Que ocurre cuando tenemos demasiados gastos hormiga o esos pequeños agujeros en nuestras finanzas personales? El mayor riesgo de estos costos es el no incentivar el ahorro, incluso, son considerados como el mayor enemigo por muchos especialistas en el tema.Recordemos que el ahorro es la diferencia que resulta de nuestro ingreso disponible menos el consumo que realizamos, dicho residuo, representa la cantidad que podemos destinar a esta operación.De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, casi el 40% de la población Mexicana no ahorra y quienes si lo hacen utilizan métodos no formales, como es el caso de participar en tandas, guardarlo bajo el colchón, prestamos familiares etc.Los principales motivos de dicha situación es la desinformación financiera, ya que la mayoría de las personas, independientemente de su nivel de estudios o clase social son analfabetas financieros, las estadísticas muestran que menos del 50% de los mexicanos utilizan servicios bancarios por esta razón desconocen los beneficios que podrían obtener de su ahorro e inversiones.Usted solo recuerde que el camino hacia la riqueza depende fundamentalmente de dos acciones, una, usted ya la conoce porque para subsistir en esta vida, es imprescindible y la segunda, es el ahorro.Jonathan Flores Pérez