El libro “México 2012: La elección del ejecutivo federal. Estudios de caso”, trata los temas partidario-electorales que indudablemente son motivo de polémica. En el 2012 los electores decidieron con su voto dar paso a la “segunda alternancia”, con el regreso del tricolor. El PRI, había ocupado la tercera posición en la elección federal del 2006, pero en las elecciones locales desde el año 2007 mostró signos de recuperación.Examinar las elecciones del año 2012 desde la perspectiva local desenmaraña aspectos que el análisis nacional pasa por alto. De ello la importancia del libro colectivo coordinado por los doctores René Valdiviezo Sandoval y Angélica Cazarín Martínez, con la participación de académicos universitarios, donde reúnen la evidencia de la elección presidencial del 2012 con 12 estudios de caso de los cuales sólo comentaré algunos.El Distrito Federal, el centro de la política nacional -lo que se dice ahí retumba en todo el País-, presenta una elevada participación electoral. Es base perredista desde que Cuautémoc Cárdenas ganó la Jefatura de Gobierno. La estructura partidista perredista es la expresión de un neoclientelismo y base de sus votos. Lo que incluso les ha permitido que un exjefe de Policía y un exprocurador ganen elecciones. Esto no se da en ninguna otra entidad federativa.Los autores señalan el caso de Hidalgo, como una entidad con fuertes rezagos socio-económicos y escaso desarrollo de las instituciones políticas, en las cuales persisten estructuras políticas tradicionales y autoritarias, con prácticas patrimonialistas y clientelares. A 30 años de elecciones de transición y de la “reforma política”, la competencia electoral, cuelga parcialidad e inequidad.Otro caso es Oaxaca. Los autores sostienen que el proceso de deshegemonización del PRI en las elecciones locales en ese estado, culmina con la alternancia en la elección de Gobernador de 2010. Analizan la evolución de la competitividad electoral. Para intentar mostrar la evolución del sistema de partidos en Oaxaca, Méndez de Hoyos nos dice que la competitividad revela qué tan fuertes son los partidos en relación unos con otros.  Lo anterior de acuerdo a su proporción de votos, número de curules obtenidos, entre otros elementos a analizar; y en conjunto permite valorar si una elección es competida o no.En Tlaxcala, señalan que a partir de las elecciones presidenciales de 2012, esta entidad ya experimentará ser gobernada por los tres partidos políticos más importantes del País. En este estado el transfuguismo político ha sido uno de los signos de la política local, donde a pesar de las alternancias, persiste en la práctica y en todos los partidos, la estrategia de una cultura política tradicional caciquil y clientelar.El caso de Coahuila, abordado por Lerins Varela Castro, muestra el desarrollo del bipartidismo PRI-PAN. En él, destaca la presencia del PAN desde la década de 1990, en donde se evidencia un PRD débil, que no ha podido tejer para representar una alternativa local.Dentro del estado de Coahuila, al igual que en el resto de la República Mexicana, existe una gran variedad de partidos políticos, los cuales cuentan con registro nacional como el PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, PMC, y PANAL, y en lo local tenemos además: Partido Social Demócrata (PSD), Partido Unidad Democrática Coahuilense (UDC), el Partido Primero Coahuila (PPC), el Partido Joven (PJ), el Partido de la Revolución de Coahuila (PRC), el Partido Progresista, el Partido Campesino Popular (PCP) y dos APE.De este conjunto de partidos políticos se desprende que en los últimos 12 años el voto está sufriendo reacomodos. El “voto duro” de los partidos políticos también sufre sus consecuencias. Pero tampoco hay signos de que un mayor número de partidos políticos hace que la ciudadanía incremente su votación.En nuestro estado no se ha tenido alternancia en la Gubernatura. El padrón se ha incrementado, pero la participación no es la deseable. Por otra parte, sí ha habido alternancia en seis de los Distritos electorales federales, excepto el que tiene cabecera en San Pedro de las Colonias. También la alternancia se ha dado entre un buen número de los 38 municipios y de los 16 Distritos locales. El estudio de Coahuila muestra una clara movilidad ciudadana en el ejercicio del voto entre lo local y lo federal, y entre el bipartidismo del PRI y el PAN.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.