Marcos Durán FloresDogma de FeInmunes a la razón  Lo que creemos que nos diferencia de otras especies ha sido la razón, aunque nuestros dogmas, prejuicios y esa afición perniciosa que tenemos por aceptar los mitos y dichos sin información y base científica, nos hacen pensar lo contrario. La prueba está en que por milenios nos hemos perseguido y eliminado por motivos de raza o religiosos. Conflictos bélicos, limpiezas raciales y persecuciones iniciaron porestos motivos. Gobernados por nuestros deseos, hábitos y costumbres como decía Hegel, los humanos opinamos con base en el desconocimiento o con argumentos sin sentido yen el mejor de los casos inspirados por las historias y leyendas del libro impreso por Gutenberg en 1454.Y es que una cosa es pensar diferente y creer que se tiene la razón y una muy distinta es tenerla. Porque mientras que elsaber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan decía el poeta italiano Arturo Graf. Eso es lo que sucede con el debate de la adopción de niños por matrimonios del mismo sexo. La presunción de que los niños necesitan una madre y un padre está muy extendida y ha sido utilizada para intentar prohibirla. En esta discusión han aparecido dogmas y prejuicios como fundamento para expresar un punto de vista; jamás el uso de la razón, mucho menos el deseo de impulsar la equidad de derechos.Los argumentos de quienes están en contra, hasta ahora se basan en lo que piensan que es correcto y dicen: «Los padres no serán un buen ejemplo y por lo tanto los niños no se convertirán en unos adultos sanos». «Van a violar a los niños» «También serán homosexuales o lesbianas» y «Tendrán afectaciones sicológicas irreversibles».Sin embargo, diversas investigaciones han echado abajo estas versiones. La primera de ellas acerca de si los niñosserán sometidos a la pedofilia por sus padres, un estudio realizado por Carole Jenny, de la Universidad de Colorado,publicado en la revista Pediatrics, encuestó a 269 casos de niños que fueron sexualmente abusados por adultos. En el 82 % de los casos, el delincuente era una pareja heterosexual de un pariente cercano del niño. En sólo dos de cada 269 casos, el delincuente era gay o lesbiana.Respecto a supuestas afectaciones sicológicas de los niños, por lo menos en el desempeño académico no se demostró. Un análisis de los niños con parejas del mismo sexo probóque los muchachos adolescentes en hogares del mismo sexo tenían un promedio de calificaciones de 7,9, en comparación con 7,6 para sus contrapartes en hogares heterosexuales.  Respecto a que los niños serían unos «inadaptados sociales»,la ciencia concluyó que los niños criados por padres del mismo sexo se involucraron en menos actividades ilícitas que los que fueron criados por padres de diferente género. Esto es obviamente incompatible con la afirmación de que los niños deben ser criados por un padre y una madre.Abbie Goldberg, sicóloga de la Universidad Clark en Massachusetts, quien ha investigado los padres de gays y lesbianas, dice que los padres gay tienden a estar más motivados y comprometidos que los padres heterosexuales. Pero mientras que la ciencia indica que los niños de padres gay no muestran diferencias en el rendimiento, la salud mental y su desempeño social, agreguemos que estos niños pueden tener la ventaja de los modelos de apertura, de tolerancia y de conducta para las relaciones equitativas.En contraparte, habría que analizar el desempeño que hemos tenido como padres heterosexuales. Y es que nuestra entidad ocupa los primeros lugares en incidencia de suicidios; el segundo sitio en divorcios; el primer lugar en obesidad infantil y somos los segundos en la tabla de embarazos entre adolescentes y un larguísimo etcétera. Así que preguntémonos de nuevo: ¿De verdad el ser hijo de padres heterosexuales te asegura un buen destino?.La verdad está ahí en los datos comprobables, pero ¿Les será insuficiente para asumirla como cierta y pensar y obrar en consecuencia?. Pareciera que un día terminaremos convenciéndonos que ellos tienen razón, pues queda claro que no todos hemos sido creados iguales. Lo podemos comprobar por sus desigualdades mentales y físicas tanarraigadas que nos hacen creer que son inmunes a la razón.@marcosduranf 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.