Una opinión, una verdadEscrito por: Kevin Jared Martínez MárquezPingüinos: aletas heladas¿A quién no le gustaría ser un pingüino y pescar durante todo el día bajo los rayos del sol? El pingüino, como ya sabemos, es un ave marina que no posee la capacidad de volar. Podríamos decir que a lo largo de su evolución, sus alas se han transformado en aletas. ¿Cuál es la diferencia? Una aleta es un miembro propio de los peces y mamíferos marinos, tiene forma triangular y es totalmente plana: al animal que las posee le sirven para desplazarse con toda facilidad en el agua. En cambio, un ala es estructuralmente parecida a una aleta, pero esta no funciona en un medio acuático, sino que sirven para volar. He ahí la diferencia, es por esto que las gallinas no nadan. ¿Quién dijo que a los pingüinos no les gusta divertirse? Además de pescar y criar excepcionalmente a sus crías, los pingüinos son amantes de la aventura: para ellos la superficie congelada se convierte en una especie de tobogán, ya que utilizan sus estómagos como un trineo, esto al acostarse. También son gustosos de los clavados y las olas. ¡A surfear! ¿Cómo se mantienen calientes entre las bajas temperaturas? Los pingüinos, al igual que las ballenas, tienen una capa de grasa en la superficie inferior a su piel, esto les permite tener una temperatura corporal estable, aun en las condiciones climáticas más extremas.   Poseen dos capas en su plumaje, la capa interna y externa, lo cual sobrepone aun más el intenso frío. De su glándula obtienen un aceite especial que frotan sobre sus plumas externas, lo cual sirve como un protector solar, pero para evitar la filtración del viento y del agua. ¿Quiénes son los depredadores de estas aves? Principalmente, tenemos como un potencial depredador, al leopardo marino, así como al león marino. ¿Cuántas especies de pingüinos existen? En la actualidad, existen entre 16 y 18 especies distintas, todas con algunas ligeras diferencias. ¿Dónde se encuentra el hogar de los pingüinos? Habitan principalmente en el mar abierto del Hemisferio Sur. Solo una especie se puede encontrar sobre la línea del Ecuador, entre un clima más agradable, en las islas Galápagos. Para los pingüinos, el periodo de incubacióntiene una duración entre 33 y 62 días: recordemos que la incubación es un proceso propio de los animales ovíparos, en especial de las aves, el cual consiste en sentarse o posarse sobre los huevos para mantenerlos calientes. Todas las especies tienden a poner dos huevos, pero el pingüino emperador es la única especie que solo pone uno.Tenemos que disfrutar de la vida como lo haceun pingüino, siempre estar dispuestos a nadar en las aguas más profundas, y nunca dejar de mover las aletas de felicidad.