Una profecía cumplida en Venezuela…

Como si se tratara de un mero profeta, el experto ruso en temas geopolíticos Nil Nikándrov, hace menos de un año escribió lo que para él era el plan y los intereses de Estados Unidos en lo referente a Venezuela. Casualmente, acertó en todo.

En su columna, manifiesta que la imagen de BarackObama ha caído en los últimos meses y de forma catastrófica, lo que evidentemente no agrada en nada a la Casa Blanca en Washington, por lo que se ven obligados a buscar alternativas que de inmediatopuedan re-posicionar al gobierno de Obama ante la imagen pública tanto nacional como internacional,pues como él mismo dice: «Ganar una pequeña guerra en Venezuela permitiría a Obama incrementar su peso político, devolvería a Washington el dominio en el sector energético y proporcionaría a EE.UU. nuevo terreno para bases militares”

Recordemos que él mayor “rival” de peso de Estados Unidos es China, recordemos también que en el Celac(Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) se aprobó la creación del foro Celac-China, lo que supone un gran riesgo para el vecino del norte, a esto añadamos que las bases militares de los estadounidenses ya no tienen más cabida en Colombia, pues ante la paz que ha reinado entre gobierno y las Farc, ya no tiene sentido el tenerlas ahí, por lo que necesitan encontrar otro patio latinoamericano para colocarlas y no perder espacio político.

Un poco de historia…

A principios de 1990, el economista John Williamsondel Banco Mundial elaboró un documento llamado “El Consenso de Washington” donde redactaba lascondiciones que los organismos financieros internacionales, como el Banco Mundial, el FondoMonetario Internacional, etc., establecerían para otorgar créditos a los países en vías de desarrollo, es decir, si países como México o Venezuela, querían(quieren) un crédito, tendrían (tienen) que aceptar dichas condiciones establecidas en este documento, pero, ¿Cuáles eran esas condiciones?, entre algunas de ellas, se puede leer en los primeros lugares la eliminación de subsidios y la privatización de los servicios y negocios públicos (me acordé de unas reformas), y claro, entre ellos, el más rentable de todos, el petróleo.

Tan macabro fue este consenso, que grandes personalidades como el Premio Nobel de Economía y ex presidente del Banco Mundial, Joseph Stiglitz, así como Noam Chomsky, etc., ven dicho consenso como “un medio para abrir el mercado laboral de las economías del mundo subdesarrollado a la EXPLOTACIÓN por parte de compañías del primer mundo”. (sic)

Entonces, ¿quién salía (sale) ganando?

En 2002, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, calculó que por cada mil millones de dólares que EU contribuía a los bancos internacionales de desarrollo, las transnacionales americanas recibían más de dos mil millones de dólares en contratos en los países sub desarrollados, un increíble negocio, cuyo fin, jamás es apoyar a las economías emergentes, sino fortalecer las finanzas de países como Estados Unidos. 

En Venezuela pasó lo mismo que en México con el petróleo, los bancos internacionales comenzaron a presionar y el cabildeo creó mucha tensión en los congresos, hasta que cedieron ante las transnacionales americanas para celebrar contratos de riesgo, tal como aquí en México lo acabamos de hacer, sin embargo, y ante la gran pérdida económica sufrida en este sector, a raíz de estos “contratos de utilidad compartida”, en 2005 el gobierno de Venezuela exigió la migración de estos contratos a un esquema de empresas mixtas que redujeron en todos los casos, la participación de petroleras privadas (americanas) yesto, les costó muy caro a estas transnacionales.

Recién, en 2013 el gobierno venezolano a través de un juez en el estado de Anzoátegui ordenó entregar el control de otras dos plataformas petroleras americanas a una filial de la paraestatal, por supuesto, esto, aunado al pasado venezolano referente a las expropiaciones, tienen muy enojados y sin utilidad económica a las transnacionales y al gobierno estadounidense, pues al toparse con pared al intentar negociar con el gobierno venezolano, para retomar los contratos petroleros millonarios, resulta que este último no está a su entera disposición como algunos otros, entre ellos el nuestro, entonces, este gobierno venezolano se convierte en un obstáculo para fines económicos y políticos de grandes transnacionales y los intereses de Estados Unidos.

Aquí comienza todo el embrollo de Venezuela y sus crisis sociales que amenazan con terminar en un golpe de Estado, pero, ¿a quién conviene derrocar al gobierno de Venezuela? ¿Por qué la gente se manifiesta (en una gran parte) en contra de este gobierno si es este país quien más ha reducido la pobreza y con ello la desigualdad en toda la región? ¿Por qué se dice en la prensa mexicana y la derecha en México debe pelear por combatir la pobreza y reducir la desigualdad, apoya también las marchas en Venezuela, pero critica fuertemente al gobierno venezolano? Irónico.

Divide y vencerás…

Venezuela está totalmente dividida, era cuestión de echar una mirada en twitter en las tendencias nacionales de este país para mirar como la mitad utilizaba el hashtag #RodillaEnElPisoConMaduro y otros tantos usaban hashtags en contra del gobierno, muchos buscan la caída del “régimen” de Maduro (que en lo personal no termina de agradarme) y se han levantado “de la nada” a buscar su caída, pero, ¿quién está detrás de esto?, ¿a quién conviene esta caída?, es evidente que Estados Unidos ha perdido grandes y millonarias sumas de dinero y control energético con la expropiación del petróleo Venezolano, es evidente también que necesitan rehacerse de este hidrocarburo, pero no lo puede hacer por medio de una guerra como en Medio Oriente, aunque el Senador McCain ya lo ha dicho abiertamente, ha urgido a mover tropas armadas a Venezuela, a fin de “restablecer la paz” ajá, por lo que la estrategia de la Casa Blanca de momento es diferente, para apoderarse del sector energético en América Latina, debía ser sutil y eficaz, por ello, se implementó el Plan Sharp, el cual describe Nikándrov en su columna  hace poco menos de un año, antes de que iniciara todo esto, el sugiere que la Casa Blanca comenzaría acrear inflación en el país sudamericano para desestabilizarlo y provocar hartazgo en su gente,financiaría movimientos de oposición, manejaríaprensa, presionará con sus grupos “civiles” de choque en otros países para hacer más ruido publicitario y dirigirá la atención del mundo al “gobierno represor” de Maduro, después, buscará enfrentar al pueblo con el pueblo, para que forzosamente intervengan las fuerzas armadas y comenzar a filtrar imágenes sangrientas que conmuevan al mundo y todos al unísono comiencen a implorar la intervención americana, el analista prevé que Estados Unidos provocará una gran desestabilización en este país, lo que llevará a los gringos a llevar el caso ante la OEA (que ya sucediórecientemente) por lo que en micrófono insistirán al gobierno de Venezuela a dialogar con todas la partes, pero fuera de las cámaras intensificaran su financiamiento a los movimientos opositores para no salir de las calles y provocar más enfrentamientos, y con esto, obligar a la opinión pública a pedir la intervención internacional, lo cual, llevaría a Estados Unidos a mover sus bases militares de Colombia a Venezuela, para ganar terreno político y energético.(recordemos que sus bases ya no pueden estar en Colombia)

Mientras tanto, la derecha en Venezuela, sigue(seguirá) creando vídeos muy conmovedores y filtrando fotografías falsas para dirigir la atención de las masas hacia este país, conmoverlos e invitarlos silenciosamente a levantar la voz por sus “hermanos venezolanos” y exigir que cese la violencia, sin embargo esto sucederá hasta que aparezca el héroe de todos los tiempos, el intervencionismo americano. 

Es importante señalar que muchos venezolanos están en contra del gobierno de Maduro por ideologías propias, otros grupos, (los que iniciaron la revuelta) son financiados por transnacionales que buscan crear caos para ofrecer la solución, pero también es menester señalar que un buen sector de la población apoya a Maduro y han venido exigiendo, haciendo tendencia internacional en twitter el exhorto a empresarios y cabilderos americanos a sacar sus manos del país en pugna. 

«Quieres que el mundo adopte la agenda económica de los Estados Unidos –dice la tesis de las becas Fullbright– toma a algunos de sus jóvenes en edad impresionable; adoctrínalos en las escuelas del IvyLeague; regrésalo a su país y asegúrate de que los nombren secretarios de Estado, para que desde el púlpito de un ministerio, implementen, con el fanatismo y la ceguera de un dogma religioso, el evangelio segúnUncle Sam».

Formule usted su propio juicio, lo anterior, consiste en una percepción personal basada en la información a la que se tiene acceso, hasta hoy, este representa mi punto de vista, claro, fundado en tesis de grandes intelectuales y analistas que ya he mencionado, entre ellos el cuasi profeta, que como diría Moderatto, “ya lo veía venir…”

Les dejo algunas imágenes que han sido denunciadas como fotografías apócrifas manipuladas por la derecha.