De Reformas, debates y cosas peores… En los últimos meses se han debatido de manera constante, en diversos foros nacionales e internacionales, el paquete de reformas propuesto por nuestro señor presidente, debatido y avalado en las Cámaras de representantes. En especial, la Reforma Energética representaba uno de los mayores retos de la actual administración. El alboroto socialbasado en el supuesto de que “se está vendiendo a PEMEX” ha venido debilitándose con el paso de los días y se ha fortalecido la versión del presidente en torno a la necesidad de competencia e inversión en la industria energética. La realidad es que las reformas realizadas a los artículos No. 27 y 28 de la Constitución solamente son el comienzo de la Reforma en su plenitud.Digámoslo de esta forma; la reforma realizada solamente a avisado a todos los mexicanos que el sector privado ya podrá intervenir en la cadena productiva de la generación de energía, así como en la exploración, extracción y hasta proceso del petróleo. Cortando de esta forma con los monopolios que existen hasta este momento. Pero existe un cabo suelto, no se han marcado las condiciones con las cuales el sector privado podrá participar en la industria energética. El debate que vendrá en los próximos días requiere mayor conciencia política y se deberán tomar decisiones con un “bisturí”, ya que marcar unas condiciones desfavorables para los empresarios provocará el fallo del espíritu de la Reforma, pero también unas condiciones desfavorables para PEMEX y CFE, podría mermar gravemente en la economía del país y provocaría el, tan esperado, estallido social. El tema se vuelve aún mas complicado cuando el mercado nunca ha sido de competencia, las viejas y malas costumbres dificultarán la verdadera competencia. PEMEX y CFE son las empresas del estado y como tales, tendrán prioridades. Sin embargo, deberán crear un ambiente propicio para la sana competencia en aspectos que hasta el momento ni una de las dos empresas ha sido capaz de explotar. Son ahí las oportunidades de mercado que busca el sector privado y que deberán ser regulados. Comentarios internacionales provenientes de diferentes foros hacen referencia al buen desempeño que ha realizado nuestro señor presidente, Enrique Peña Nieto, en lo que lleva de su administración. Con lo anterior, existen una gran cantidad de indignados e inconformes que aseguran que: “la única labor de Peña Nieto ha sido la de vender al país”. Claro que todas las opiniones son enriquecedoras pero debemos analizar un poco mas a fondo la administración. De continuar con la tendencia que hemos visto, se promoverá la inversión en el país. Lo cual nos lleva a tener una gran derrama económica que indudablemente nos beneficiará. La competencia provocará que recibamos los productos y servicios de mejor calidad y a mejor precio. Beneficios muchos, complicaciones también. Es por esas razones que deberemos prestar atención especial en los debates que se generen en los próximos días en torno a las leyes secundarias de la Reforma Energética, ya que ahora si podremos ver el reglamento del juego y sabremos que ganó la partida “Beneficios vs. Complicaciones”. Para quien lo duda, no soy un anuncio de la presidencia de la república. Simplemente utilizo mis conocimientos básicos de economía para entender que pueden existir muchos beneficios en las Reformas logradas por la administración actual, solamente esperemos que ganen las “malas mañas” de algunos servidores públicos y compliquen, aún mas, la buena aplicación de las reformas logradas. De igual forma quedo a la expectativa de sus comentarios… David Ricardo Rodríguez GodoyTwitter: @DavidRodzGE-mail: rodriguez.godoy.davidr@gmail.com







