Todos los diputados tuvieron oportunidad de revisar el contenido de la propuesta para modificar el Código Civil en materia de adopciones y también pudieron votar en contra de la medida, consideró el diputado Ricardo López Campos, a quien algunos de sus compañeros legisladores acusaron de «madrugarlos» con la propuesta que se votó la semana anterior.
Tras la aprobación de las modificaciones al Código Civil, donde se elimina la prohibición para que parejas homosexuales puedan adoptar, los diputados Jorge Alanís y José Luis Moreno advirtieron que están en contra de la medida porque «es anti natural» y pone en riesgo de hostigamiento permanente a los menores adoptados.
Los legisladores estuvieron presentes en la sesión legislativa donde la reforma se aprobó, pero minutos antes de la discusión del tema abandonaron el recinto.
Los diputados se dijeron engañados por López Campos, coordinador de las comisiones de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, pues aseguraron que la adopción por parte de parejas del mismo sexo no se iba a tratar en esa reunión.
López Campos se defendió este martes y dijo que sus dos compañeros incumplieron su responsabilidad como representantes populares.
«Con qué cara hablas cuando no estás presente en la tribuna, el lugar adecuado para discutir todo. Son argumentos totalmente infundados, porque la iniciativa llegó del Ejecutivo hace aproximadamente mes y medio, en la página del Congreso se suben las iniciativas para que todos los diputados y la ciudadanía las lean, opinen y se preparen para cuando está el debate en el Pleno, y si eso no lo hacen no están cumpliendo con su función como diputados», acusó.
Explicó que la resolución del tema forma parte de una serie de ordenamientos judiciales al Legislativo estatal.
«La adopción en parejas del mismo sexo no es un tema nuevo, tiene tiempo en la discusión nacional, tan es así que la Suprema Corte de Justicia ya resolvió sobre el caso de la adopción y el del matrimonio entre parejas homosexuales, diciendo que se les debe otorgar el derecho para que se puedan casar y adoptar. Además nuestro Tribunal Superior de Justicia ya lo resolvió también hace años.
«Si no estamos enterados de que como Congreso estamos obligados a adecuar la norma, atendiendo a los tratados internacionales que México ha firmado, a el mandato de las Constitución y a las resoluciones de la Suprema Corte y del Tribunal estatal, si no estaban enterados de eso creo que no están haciendo la función de manera adecuada como diputados», señaló.
Fuente: El Heraldo







