Derechohabientes del IMSS que padecen diabetes o tienen algún familiar con esa enfermedad, han tenido que recurrir al dispensario médico de Cáritas de Catedral para encontrar los medicamentos que requieren en el tratamiento de ese mal, dado que en las farmacias de las unidades médicas del instituto sigue habiendo escasez de dichas sustancias.
Lo anterior fue dado a conocer por la encargada del área de Trabajo Social, Juana María Rodríguez Campos, quien dijo que en las últimas semanas se ha registrado en Cáritas una notable afluencia de saltillenses que se encuentran afiliados al Seguro Social y acuden a esa institución de beneficencia en busca de medicamentos como metformina y glibenclamida, que se utilizan en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.
Mencionó que lo más grave de este asunto, independientemente de la falta de medicamento en el IMSS, es que en la mayoría de los casos, los pacientes son adultos mayores que se encuentran pensionados, quienes no cuentan con recursos suficientes para adquirir el tratamiento que necesitan en farmacias particulares.
Como se recordará, el pasado mes de diciembre EL HERALDO dio a conocer la escasez que existe también de insulina para los pacientes diabéticos en varias unidades médicas del IMSS, lo que obliga a estos a hacer un gasto considerable para adquirir por fuera esta sustancia. 
«Vienen muy seguido señores y señoras de la tercera edad buscando principalmente metformina y glibenclamida, nos traen su receta del IMSS, porque es un requisito indispensable que nos presenten su receta, y nos dicen que no pueden surtir allá estos productos porque no los tienen disponibles, afortunadamente en la mayor parte de los casos hemos podido apoyarlos gracias a los donativos que aquí se reciben», dijo la entrevistada.
«Nosotros tratamos de ayudar en lo que podemos a la gente que necesita el medicamento y gracias a Dios hasta ahorita la mayoría no se ha ido con las manos vacías, llegan, se les pide una cuota de recuperación de cinco o diez pesos, pero si están en condiciones económicas difíciles, les facilitamos el medicamento de forma totalmente gratuita», agregó Rodríguez Campos.
Fuente: El Heraldo