Lo que el dinero no puede comprar

 Reza una voz popular que «todo en la vida tiene un precio» y que para pagar ese precio existe el dinero. Eso que se inventó para ser utilizado como un medio para obtener productos y servicios, terminó inmiscuyéndose en todo y ahora su importancia en nuestra vida ha ido demasiado lejos. Y es que hoy en día, el dinero nos provee tranquilidad y comodidad que las llegamos a confundir con felicidad y difícilmente haremos algo por dejar esa sensación. Lo seguiremos haciendo al precio que sea, en especial si se puede pagar con dinero.
Hasta ahora muy pocos ponen en duda que el mercado ha demostrado ser el mecanismo más exitoso que tenemos para el intercambio de servicios y productos. Se trata de un sistema en donde se da un mutuo dar y recibir en donde cada uno sirve a todos y cada uno se sirve de todos. El problema deriva ahora en que hemos pasado de tener una economía de mercado a ser una sociedad de mercado, en donde casi cualquier bien puede ser vendido y por lo tanto comprado. Esto, ha envilecido tanto nuestras existencias que las preguntas que hoy debemos hacernos es: ¿Hasta dónde queremos que la acción del mercado afecte nuestras vidas?,¿Qué es lo que no debe comprar el dinero?
He leído la versión electrónica del libro de uno de los académicos más respetados de la Universidad de Harvard, el Profesor Michael J. Sandel. Su obra «Lo que el dinero no puede comprar: Los límites morales de los mercados», lleva a uno de los mayores dilemas éticos de nuestro tiempo: ¿Cuál debe ser el papel del dinero en nuestra sociedad? El problema que plantea Sandel es que el alcance que los mercados tienen hoy mismo en todos los ámbitos de la vida, penetrando casi áreas como son la vida en familia, la amistad, el sexo, la procreación, la salud, la educación, la naturaleza, el arte y los deportes.
Sandel expone numerosos casos en donde analiza aspectos de esta mercantilización de la vida. Ahora se paga por no hacer fila en aeropuertos, parques de diversiones y un largo etcétera. Las empresas pagan por el derecho a contaminar sin ser sancionadas y ahora en lugar de donar sangre y órganos humanos se pueden vender. Se subastan lugares de admisión a la Universidad y cuestiones tan personales cómo el poner el nombre al niño de una pareja que subastó ese derecho en Ebay o la adolescente que vendió al mejor postor su virginidad. Además ahora es posible pagar para ir a la caza de terroristas en países como Iraq y Afganistán. Y el dinero continúa inmiscuyéndose en todo. A finales del año pasado quedó expuesto en México el intento de una firma de consultoría que ofrecía pagar un millón de dólares por artículo modificado en las nuevas leyes hacendarias, algo que por fortuna no consiguieron. Sandel argumenta, que la mercantilización de todo es contraproducente y que en lugar de reducir, fomenta la inequidad y por lo tanto eterniza la pobreza. Asegura que al mantener al dinero y los mercados en su lugar, podemos evitar sus efectos corrosivos en nuestra vida.
Pero por fortuna existen cosas que el dinero aun no puede y no debería comprar jamás. Con el dinero podemos hacernos de un esposo o esposa, pero no comprar su amor. Con dinero y solo de forma temporal cambiamos tiempo para nuestros hijos, pero no tendremos su admiración, aprecio y mucho menos seremos su ejemplo. Con el dinero compramos colaboradores o empleados, pero no su respeto, amistad ni mucho menos su lealtad. A lo mucho podrás comprar su miedo. Con dinero podremos imponer pero jamás convencer. Con el dinero compramos una posición o una carrera en cualquier ámbito de la vida, pero resultara imposible comprar el reconocimiento de la gente. Con dinero compraras premios y preseas, pero en el interior sabemos que son inmerecidas. Porque al final y más temprano que tarde, la vida te cobrara todo y entonces no lo podrás pagar ni con dinero.
El escritor argelino Albert Camus aseguraba «que pensar que la gente puede ser feliz sin dinero es una especie de esnobismo espiritual». Tenía razón, pero quizá a esta frase habría que agregar que para algunas personas el verdadero motivo de su miseria e infelicidad es el propio dinero.@marcosduranf                                              

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.