Michoacán, el desgobierno intervenido; el que sigue es Guerrero Alexia Barrios G. El padre Alejandro Solalinde reprochó y reprobó, con justa razón, al PRD, porque “se ha prianizado” y “ha traicionado a la nación”,  estando presentes los gobernadores de Tabasco, Arturo Núñez, el excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas y los dirigentes principales del PRD. Y tiene mucha razón, pero no porque los perredistas hayan entrado al Pacto por México, sino porque hay gobernantes emanados de este partido que son totalmente indefensibles. Estuvo ahí muy sonriente el vicegobernador de Tabasco, Arturo Núñez (porque comparte el mandato con su esposa), operador legislativo del famoso Fobaproa y según “Marcos” del EZLN corresponsable de la “masacre de Acteal”. Sin embargo, donde el PRD debería poner las barbas a remojar a tiempo antes de que se convierta en el peor fiasco de su historia, es en Guerrero, donde su gobernador brilla por el desprestigio y malas actuaciones, apenas sostenido por efectos secundarios: el gobierno federal sostiene con alfileres a Fausto Vallejo; pero si todos los actores políticos proceden a su destitución entonces el destino de Ángel Aguirre tendría que ser el mismo, dado que después de Michoacán su entidad es la que más riesgos representa para el país en este momento, cuestión de ver la proliferación de “autodefensas” y las ejecuciones imparables en al menos cuatro de las siete regiones del estado. Lo peor es que el desgobierno alcanza a las bases sociales de la propia izquierda. En esta misma columna lo advertimos, el pasado represor del “Layo” no se borra ni tampoco las viejas mañas. Desde que Ángel Aguirre Rivero asumió el Gobierno del estado con las siglas del PRD, el 1 abril de 2011 –de acuerdo con un reporte confidencial entregado a quien esto escribe-  “han sido asesinados al menos cuatro ecologistas, uno de ellos menor de edad y dos activistas campesinos más han sido desaparecidos por su protesta contra la tala de árboles”. Al respecto, la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (CODDEHUM), señala que en 2011, fueron asesinados Javier Torres Cruz y Ascencio Villa, y plagiados y/o desaparecidos Eva Alarcón y Marcial Bautista. En 2012, fue asesinada Fabiola Osorio Bernáldez defensora de los manglares de la laguna de Pie de la Cuesta. Hay que decir que Fabiola se oponía a la construcción de un muelle impulsado por el Gobierno de Aguirre Rivero y la empresa “Arnpol”.  Ese mismo año, fueron acribillados Juventina Villa Mojica y su hijo de 17 años, Reynaldo Santana Villa. La CODDEHUM, recordó que debido a la lucha en contra de la tala de árboles, hasta 2012 habían sido asesinados al menos, 15 activistas campesinos. “Guerrero ocupa el nada honroso cuarto lugar en deforestación señaló la organización internacional Greenpeace que agregó que el 90 por ciento de los ríos de esta entidad están contaminados, así como parte de sus mares”, reporta otro informe de ONGs ambientalistas. “La sociedad civil en Guerrero se encuentra en la indefensión, ante intereses de desarrollistas arropados por los intereses de los hombres en el poder, como la destrucción de amplias zonas de humedales en la zona Diamante de Acapulco que provocó en septiembre pasado la destrucción y afectación de más de 20 mil viviendas”, continúa el documento. “El desarrollismo también mantiene la amenaza a zonas de alto valor ambiental como el sistema de la laguna de mangle de Barra de Potosí con un proyecto de urbanización planteado por Fonatur para cambiar la riqueza natural por cuartos de hotel, centros comerciales y campos de golf, olvidando que la flora y la fauna no juegan golf”, según han denunciado integrantes de la Asociación Civil Salva Barra de Acapulco. Asimismo, se apunta que otros ejemplos de desarrollismo atroz es el recién construido muelle particular ubicado en el lado oriente de Pie de la Cuesta, en la zona de Revolcadero, zona de anidación  de tortugas marinas de las especies golfina y laúd, esta última en estado crítico de extinción.  Sin embargo, los empresarios lograron cooptar a los lugareños de las playas de la zona Diamante que protestaban por la afectación ambiental y avanzaron en la construcción del armazón  metálico de unos 200 metros mar adentro, sobre el fuerte oleaje. Más todavía. Las autoridades ambientales de Guerrero, como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales Semaren, a cargo de Tulio Estrada Apátiga, pusieron de su parte, haciendo ojo de hormiga y evitando entregar en los ciclos 2012 y 2013, apoyos económicos a los campamentos tortugueros y en especial a los que protestaban contra la construcción de dicho muelle, según han denunciado los mismos afectados. El nuevo muelle del Revolcadero, que prestadores de servicios han alertado por representar un riesgo para los bañistas de esa zona, es administrado por “Performance Boats”, la misma empresa de un nuevo muelle ubicado en la zona tradicional de la bahía de Acapulco donde atracó el Rainbow Warrior, barco insignia de Greenpeace en días pasados. Claro, para muchos estos asuntos podrían parecer menores, pero la imagen internacional de México también pasa por Guerrero, donde la violencia como la de Michoacán está subiendo de todo. Así se observa en el boletín de alerta de una de las agencias privadas de análisis en seguridad, Risk: “Approximately 1,000 members of a ‘citizens’ police force’ co-ordinated by the Union of Peoples and Organisations of Guerrero (UPOEG) on 22 January marched into eight small neighbourhoods south of Guerrero state capital Chilpancingo and arrested at least ten alleged members of organised crime groups. They held an assembly in El Ocotito to share their motivations behind the ‘social uprising’ and set up a security checkpoint on the federal highway between Chilpancingo and Acapulco.” Veamos pues, si el PRD tiene el valor de deslindarse de un mandatario que tiene muchos ojos encima no sólo por su mal desempeño, sino por las muertes que va dejando a su segundo paso por la gubernatura desde que policías ministeriales asesinaron a un estudiante normalista. alexiabarriossendero@gmail.com            

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.