¿EN QUE PAÍS VIVE EL PRESIDENTE?Por Fernando Urbano Castillo Pacheco.                  Abraham Lincoln, el muy recordado presidente norteamericano, dijo una vez que: “si pudiéramos saber primero en dónde estamos y a dónde nos dirigimos, podríamos juzgar mejor qué hacer y cómo hacerlo”. Sin duda, ese es un paso lógico para la actividad de aquellos a quienes corresponde el ejercicio del poder. Sin embargo, en nuestro país, lamentablemente no es así. Y no es así, por que la estructura gubernamental, por una parte, no conoce la realidad de la nación y por la otra –y esto es verdaderamente perverso- o no la quiere conocer o se niega a reconocerla. Mientras el presidente Peña Nieto se vanagloria, en México o en el extranjero, acerca de las reformas (que no tienen reglamentación) o de sus acciones en seguridad (que no tienen una estrategia), en el ámbito interno vemos que el gobierno lleva saldos negativos y carece de ideas y estrategias para resolver los problemas del país. Mientras el presidente presumía, el mismo 5 de febrero, la elevación de la calidad de la deuda nacional, el INEGI presentaba datos que mostraban la caída en el Índice de Confianza del Consumidor. Mientras se asegura que la reforma fiscal del año pasado será motor de crecimiento para este, la sociedad en general se muestra demasiado pesimista y ello llevo a que el ICC cayera casi 15% a tasa anual. Mientras el presidente hace pie en Michoacán, asegurando que se ha instaurado, nuevamente, el imperio de la ley en comunidades que habían caído bajo el control de los llamados templarios, los enfrentamientos se dan entre estos y los grupos de autodefensa, limitándose el ejército y las policías a servir de meros escuderos a estos últimos grupos, sin cuestionar siquiera el origen de sus recursos, ni por qué tienen las mismas armas prohibidas que portan aquellos a los que combaten y a los que descaradamente les dicen delincuentes. Y peor aún, que aunque el presidente diga que combate todo tipo de delincuencia, su comisionado para el estado michoacano, establezca estrategias de acción en reuniones en las que participan individuos de dudosa calidad moral, como Juan José Farías Álvarez “el abuelo”, reconocido como uno de los capos del extinto cartel de los Valencia. Tal vez a estas alturas, sea hasta absurdo el pedirle al presidente que cumpla su palabra – hace algún tiempo, prometió sin cumplir, visitar Michoacán cada mes- pero sí es necesario el exigir, que no se ensucie, ya no el trabajo, porque no se ve, sino la imagen de las instituciones federales, la que se está dañando al hacerse públicas las reuniones de su emisario y amigo, con quien ha sido identificado como un capo del crimen organizado. Y es que en realidad, lo que no ve o no quiere ver el presidente, es que este problema se le ha salido de las manos. La separación del doctor Mireles de las autodefensas michoacanas, no viene en un momento sin importancia, sino a unos días de que él mismo anunciara que en Veracruz, se le estaba solicitando apoyo para formar grupos de este tipo en ese estado. Un estado, que entro en una lucha que puede ser aún más sangrienta que en Michoacán, pues con la muerte del jefe de plaza de los zetas en Tuxpan y el levantón al familiar de uno de los principales lavadores de dinero de ese cartel, inició la disputa por ese territorio, entre el cártel de la letra y el cártel del golfo, grupo criminal que, desde el 2013, ha visto renacer su influencia en la zona y que, se dice, comienza a financiar grupos armados, tipo autodefensa, para vulnerar el poder de los zetas en Veracruz, un estado que es su bastión y que, dada su ubicación geográfica, quien lo quiera desestabilizar, tiene que hacerlo desde dentro. Si se continúa con la desidia del gobierno hacia este problema seguirá creciendo el cáncer que son los grupos armados que, con la bandera de la seguridad, desafían en los hechos la autoridad del gobierno y el poder del estado. Para Peña Nieto, el problema de seguridad, no le merece la más mínima atención y no se da cuenta, de que ninguna reforma generara crecimiento, si no se erradica el miedo en que vive la sociedad. La promesa de una gendarmería nacional, se convirtió en la aberración del primer año al reducirla a un inoperante cuerpo de policías de esquina, sin funciones esenciales y con apenas 5000 elementos. Es ahí donde estriba la contradicción de las buenas notas extranjeras y los malos números internos. Afuera ven el ímpetu reformador, mientras que al interior del país se ve la sangre, la indolencia y la faramalla. Porque en este país, vemos que los que tienen poder se sienten los dueños del poder. Debemos de estar muy mal, donde un senador puede usar al senado de la república, como su sala de fiestas. Mientras que otros legisladores, diputados y senadores, lo ven como su salón de juegos. Tenía razón aquel que dijo que: “para el que nada tiene, la política es una tentación comprensible, porque es una forma de vivir con bastante facilidad”. Mientras eso sucede a oscuras, a la luz crece la farsa, con el caso de una senadora que solicita licencia al cargo, para que se investiguen sus supuestos nexos con los templarios. Coincidentemente se olvida de mencionar la legisladora, que al pedir licencia, no pierde el fuero y suelta un mensaje velado a la procuraduría, pues se hace acompañar del presidente del senado, como muestra del respaldo institucional, en la rueda de prensa. Una muestra más de que todos son lo mismo. Y es que aquí, corrupción es lo que nadie ve, pero todos hacen. Vivimos en un país en el que todo tiene precio; tenemos un gobierno, en el que todos tienen precio. A pesar de tanta reforma, en México nada ha pasado. El gobierno no sabe en donde está parado y obviamente no tiene un camino claro hacia dónde quiere llegar. Sin embargo, Peña Nieto habla tan bonito (cuando no se le traba la lengua), que a veces quisiera saber en qué país vive el presidente.  Síganme en Twitter: @niniodeoro

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.