RAMOS ARIZPE.- Además del restablecimiento de sus labores docentes, los maestros que se fueron a paro en días pasados, convinieron con el Gobierno del Estado a través de sus líderes sindicales, reponer en medida de lo posible las clases perdidas por las marchas que realizaron, a fin de que esta problemática no tenga repercusiones en los estudiantes, informó el secretario de Gobierno Armando Luna Canales.
«Una de las propuestas principales es que se puedan reponer las clases en los días correspondientes, fuera del horario, en contra turno, o en algún sábado, este fue el acuerdo que se tuvo, y que la Secretaría de Educación establezca un programa dentro de cada escuela, para que los maestros y padres de familia se pongan de acuerdo en como reponer las horas perdidas», sostuvo el secretario.
Explicó que gracias a las gestiones del gobernador Rubén Moreira Valdez lograron concretar un acuerdo con los diferentes gremios del magisterio, los cuales se comprometieron a responder por el tiempo perdido durante los paros de labores.
En este sentido, Armando Luna señaló que a pesar de que en algunos municipios se observo la presencia de militancia de distintos partidos políticos dentro de las marchas y paros laborales, finalmente pudieron llegar a un acuerdo razonable con los trabajadores de la educación, sin que este problema tuviera tintes políticos.
«Detectamos en la parte de la Laguna hubo presencia de lideres políticos, incluso en Saltillo la dirigencia de Acción Nacional (PAN) también tomó una postura, pero yo creo que dentro de una sociedad democrática esto no tiene efectos, hay quien quiso darle un tinte político al tema, pero la gente identifica perfectamente nuestro trabajo», recalcó.
Con respecto a que si finalmente estos cambios pactados en el magisterio tendrían alguna repercusión en las percepciones de los maestros, el secretario de Gobierno estimó que más del 90 por ciento de la plantilla laboral afiliada al sindicato se verá beneficiada con estos acuerdos, pues apuntó que desde ahora las participaciones que reciban en base a sus honorarios no se reflejarán directamente en el pago de sus impuestos.
«Había una discusión sobre un monedero, pero ese es el nombre que recibe en la legislación, pero es un sistema de pago electrónico, es una tarjeta que es igual a la de nómina, que tiene una banda magnética, un chip, y se puede usar en cualquier tipo de terminal», finalizó.
Fuente: El Heraldo







