El cándido PRD y su Peje desalmado
Alexia Barrios G.
https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/t1/1013208_1449333108614747_1116197690_n.jpg
Foto: Magú en La Jornada.
El PRD como partido que encabezó diversas coaliciones partidistas fue segunda fuerza política nacional en 2006 y 2012. Cualquier analista en una reflexión simple sobre los resultados electorales de 1988 a la fecha podría entender que el país tiene ciudadanos mayoritariamente inclinados hacia las posiciones de centro-izquierda, progresistas y nacionalistas.
Pero esa condición de segunda fuerza política del PRD no ha sabido sacarle provecho sino hasta el Pacto por México, en que al menos una parte de la reforma hacendaria fueron producto de sus propuestas desde hace cinco lustros cuando menos (que lo nieguen ahora algunos, es más llevar la contra que por tener razón). En esas condiciones, algunos entendimos que se esperaba que el instrumento del Pacto fuera aprovechado por el PRD para forzar al PRI a mantener la alianza y llevar adelante la reforma del Estado tan demandada por la sociedad y ponerle un freno a las políticas neoliberales y las posiciones siempre chantajistas del empresariado representadas en el PAN.
Por esta razón fue que muchos vimos con agrado que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas pudiera acercarse de nuevo a su partido y refrescara su propuesta de reforma energética que ha ido promoviendo cuando menos desde 1988. Como heredero moral del legado de su padre, el ingeniero Cárdenas tuvo la obligación histórica de encabezar la lucha por la transformación de Pemex, pues tal como sigue operando en la actualidad, sólo ha servido para el enriquecimiento de políticos, de líderes sindicales y de empresarios favorecidos desde hace lustros por la paraestatal. Muchos sectores sociales y políticos, incluyendo del propio PRI y hasta del PAN, aplaudieron que el ingeniero Cárdenas y luego que el PRD tuvieran dicha propuesta y no una cerrazón total al cambio de rumbo de la paraestatal. Al fin la izquierda partidista de México proponía algo digno, inteligente y nacionalista.
Pero… no hubo el mismo efecto en los otros grupos de izquierda. Las plumas afines a Andrés Manuel López Obrador y a su MORENA, vía Proceso, La Jornada y algunos blogueros, se dedicaron a denostar al ingeniero Cárdenas y a su propuesta calificarla de haber sido diseñada “en Los Pinos”, “por el PRIAN”, “por Peña Nieto”, “por las transnacionales”. En fin, una serie de descalificativos llenos de consignas de mala fe. Resumiendo, los lopezobradoristas sabotearon la propuesta alternativa y nacionalista de la reforma energética.
Para AMLO y MORENA, todas las propuestas eran “privatizadoras” y entreguistas a las poderosas transnacionales y llamaron a una nueva reedición del “movimiento nacional en defensa del petróleo y de la economía popular”, como ocurrió en 2008. No propone nada, pero sí oposición a todo. A diferencia de 2008, en 2013 las izquierdas si tenían una propuesta alternativa que hubiera sacado a la derecha “entreguista” de los acuerdos parlamentarios: la del ingeniero Cárdenas. 
Cuando iniciaron las movilizaciones y las estrategias, el PRD-Cárdenas convocó a anticiparse al peor de los escenarios y a pedir consulta ciudadana y una controversia constitucional ante una eventual reforma no nacionalista, pero fundamentalmente para promover la propuesta alternativa. AMLO y MORENA llamaron sólo a mítines y amenazas con cercos a las sedes del Poder Legislativo, ninguna propuesta. Por su lado, el otro saboteador perredista, Marcelo Ebrard, un día sí jalaba con el PRD y el otro se hacía a un lado.
¿Qué hubiera pasado si el PRD, Cárdenas, MORENA, Ebrard y los demás aliados sociales, políticos y mediáticos se hubieran unido entorno a la promoción de la propuesta alternativa de reforma? No queda duda que en este momento, la reforma que se hubiera aprobado sería la del ingeniero y no la del PAN.
¿Qué hubiera pasado si AMLO no hubiera moderado su discurso y llevado a sus seguidores a un desgaste inútil de mítines y movilizaciones estériles y hubiera hecho suya la propuesta de Cárdenas?
¿Qué habría pasado si Ebrard hubiera hecho el 1-2 con el ingeniero Cárdenas en las movilizaciones y los debates?
¿Qué hubiera pasado si no hubiera ocurrido el oportuno infarto de AMLO que aniquiló todas las movilizaciones a las que convocó? 
A fines de 2013, dos connotados columnistas totalmente adversos a López Obrador como Ricardo Alemán y Jorge Fernández Menéndez escribieron varias conjeturas sobre el “oportuno infarto” del ex candidato presidencial. Con sus propios matices, pusieron en duda que la hospitalización hubiera sido necesaria o que hubiera ocurrido tal malestar en su salud. Deslizaron la especie de que AMLO habría negociado el registro de MORENA a cambio de su repentina ausencia en las protestas callejeras.
Si dos periodistas totalmente adversos al lopezobradorismo han comentado eso como algo personal. Pero esta tesis también se afirma en otros círculos, como son los mismos dirigentes de la izquierda partidista, que no creen en el “infarto sorpresivo” sino perfectamente planeado y medido.
¿A quién favoreció la negligencia de AMLO de sumarse a Cárdenas y a su ex partido para impulsar una propuesta alternativa? A la derecha neoliberal.
¿A quién favoreció que las izquierdas se dividieran y se desgastaran en movilizaciones estériles convocadas por MORENA en lugar de hacer valer su peso electoral en el Congreso?  A la derecha neoliberal.
¿A quién favoreció la ausencia de AMLO en los días clave del debate de la reforma energética? A la alianza PRI-PAN.
Al arrancar enero, intelectuales y del sector artístico cultural han llamado a revertir la reforma energética y destacados juristas han apuntado que es posible. En este tenor, es que el PRD como principal partido de izquierda en el Congreso ha llamado a sus principales dirigentes a cerrar filas y a llevar a cabo la presión social para echar abajo lo que consideran una violación constitucional. Y así es como llamaron a López Obrador a sumarse, aunque después siga con su campaña a favor del registro de MORENA.
Ayer, vía redes sociales, se emitió el siguiente mensaje de respuesta:
Andrés Manuel López Obrador: Ante las nuevas declaraciones emitidas por el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, Ifigenia Martínez, Porfirio Muñoz Ledo, Marcelo Ebrard y las cúpulas del PRD de buscar alianzas tanto electorales como en defensa de la nación, nuestro Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), decimos y reiteramos nuestro NO a NINGUNA alianza de ningún tipo con el PRD.
Nuestra alianza por parte de nuestro Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) ha sido, es y será con el pueblo de México.
MORENA pinta su raya con el PRD.
Poniendo en duda la calidad moral de AMLO, le pregunto ¿Quién ha sido el principal saboteador de la propuesta alternativa de reforma energética?
¿A cambio de qué, en el actual debate reformista, el lopezobradorismo sabotea y divide a las izquierdas? ¿A cambio de qué. AMLO, MORENA y sus plumas afines han lanzado la campaña más crítica y ácida contra el PRD que desde el salinismo no se conocía?
Son preguntas…
Postdata Incómoda: No olvide este nombre, Jesús Ramírez Rangel, ex diputado del PAN, “el hombre del maletín” y quien podría subir a la fama pública una vez que conozcan una serie de transacciones financieras de empresas de México y los Estados Unidos. Ya les contaremos sobre dicho personaje.