“El Índice Big Mac”
Sin
duda alguna, me atrevo a decir que todo mundo ha gustado de las famosas “Big
Mac”, o al menos en alguna ocasión han
escuchado hablar de ellas.
duda alguna, me atrevo a decir que todo mundo ha gustado de las famosas “Big
Mac”, o al menos en alguna ocasión han
escuchado hablar de ellas.
La
venta de dichas hamburguesas del
establecimiento McDonald’s ha permitido a los economistasconocer la situación
en que se encuentran las monedas en todo el mundo.Esto es posible
debidoa que es un producto que se vende en poco más de 3,000 establecimientos y
se consume en 120 naciones, además que se produce exactamente con los mismos ingredientes
en todos los países, lo que permite mantener las características similares a
nivel mundial.
venta de dichas hamburguesas del
establecimiento McDonald’s ha permitido a los economistasconocer la situación
en que se encuentran las monedas en todo el mundo.Esto es posible
debidoa que es un producto que se vende en poco más de 3,000 establecimientos y
se consume en 120 naciones, además que se produce exactamente con los mismos ingredientes
en todos los países, lo que permite mantener las características similares a
nivel mundial.
El
índice Big Mac fue creado con la finalidad de percatarse si las monedas se
encuentran en su nivel correcto de paridad con respecto a otras divisas, en
otras palabras este índice sirve para saber si el tipo de cambio de las monedas
está apreciado o de lo contrario, depreciado, esta herramienta se basa en la
teoría de la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) la cual establece que el tipo
de cambio entre las distintas monedas, debe permitir que una moneda tenga el
mismo poder adquisitivo en cualquier parte del mundo, esto quiere decir, que todos
los productos similares, aunque sean vendidos en diferentes países deben de
tener el mismo precio.
índice Big Mac fue creado con la finalidad de percatarse si las monedas se
encuentran en su nivel correcto de paridad con respecto a otras divisas, en
otras palabras este índice sirve para saber si el tipo de cambio de las monedas
está apreciado o de lo contrario, depreciado, esta herramienta se basa en la
teoría de la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) la cual establece que el tipo
de cambio entre las distintas monedas, debe permitir que una moneda tenga el
mismo poder adquisitivo en cualquier parte del mundo, esto quiere decir, que todos
los productos similares, aunque sean vendidos en diferentes países deben de
tener el mismo precio.
Es
curioso resaltar que en dado caso de que se cumpliese la teoría de la Paridad
de Poder Adquisitivo, en cualquier país del mundo podríamos comprar con $100
exactamente los mismos productos que en México adquirimos con dicha cantidad de
dinero. Algo que puede sonar ilógico para muchos de nosotros, ya que la
realidad nos revela circunstancias distintas.
curioso resaltar que en dado caso de que se cumpliese la teoría de la Paridad
de Poder Adquisitivo, en cualquier país del mundo podríamos comprar con $100
exactamente los mismos productos que en México adquirimos con dicha cantidad de
dinero. Algo que puede sonar ilógico para muchos de nosotros, ya que la
realidad nos revela circunstancias distintas.
¿Y
cuál es el escenario de la moneda nacional en cuanto al índice “Big Mac”?, es
preciso resaltar que la divisa de referencia es el dólar, según datos del recienteíndice
publicado para enero de 2014 por el semanario británico “TheEconomist”, en
Estados Unidos la Big Mac cuesta 4.62 dólares y en Méxicola misma hamburguesa
cuesta $37.00, si lo convertimos a dólarescon
un tipo de cambio de 13.33 pesos por dólar, entonces la hamburguesa nos
costaría 2.78 dólares, por lo tanto,
este indicador nos revelaque la moneda mexicana se encuentra subvaluada un 40%
respecto al dólar.
cuál es el escenario de la moneda nacional en cuanto al índice “Big Mac”?, es
preciso resaltar que la divisa de referencia es el dólar, según datos del recienteíndice
publicado para enero de 2014 por el semanario británico “TheEconomist”, en
Estados Unidos la Big Mac cuesta 4.62 dólares y en Méxicola misma hamburguesa
cuesta $37.00, si lo convertimos a dólarescon
un tipo de cambio de 13.33 pesos por dólar, entonces la hamburguesa nos
costaría 2.78 dólares, por lo tanto,
este indicador nos revelaque la moneda mexicana se encuentra subvaluada un 40%
respecto al dólar.
En
simples palabras, para que se cumpliese la teoría de Paridad de Poder Adquisitivo
nos correspondería pagar 8 pesos por cada dólar. Puesto que al dividir el
precio en México (37 pesos) entre lo que debería de ser el tipo de cambio (8
pesos) nos costaría exactamente lo mismo la famosa Big Mac en nuestro país,así
como en el país vecino.
simples palabras, para que se cumpliese la teoría de Paridad de Poder Adquisitivo
nos correspondería pagar 8 pesos por cada dólar. Puesto que al dividir el
precio en México (37 pesos) entre lo que debería de ser el tipo de cambio (8
pesos) nos costaría exactamente lo mismo la famosa Big Mac en nuestro país,así
como en el país vecino.
Esta
situación, manifiesta la fuerte estabilidad que ha mantenido la moneda
estadounidense, además comprueba lo que apenas la semana pasada en la reunión
más exclusiva del mundo, durante las actividades del Foro Económico Mundialen
Davos Suiza, los especialistas concretaron. Es a saber que el dólar será una
moneda que en este año tienda a apreciarse contra la mayoría de las divisas del
mundo, ya que se espera una recuperación de la economía de Estados Unidos en
2014.
situación, manifiesta la fuerte estabilidad que ha mantenido la moneda
estadounidense, además comprueba lo que apenas la semana pasada en la reunión
más exclusiva del mundo, durante las actividades del Foro Económico Mundialen
Davos Suiza, los especialistas concretaron. Es a saber que el dólar será una
moneda que en este año tienda a apreciarse contra la mayoría de las divisas del
mundo, ya que se espera una recuperación de la economía de Estados Unidos en
2014.






