La explotación de gas shale al norte del estado traería consecuencias negativas para la cuenca carbonífera, que corre el riesgo de ir al colapso económico y convertirse en «región fantasma», advirtió el investigador Horacio Cárdenas Zardoni.
Dijo que si el Gobierno Federal y el del Estado no establecen pronto políticas públicas en torno a la explotación del carbón, miles de empleos que ahora existen en municipios como San Juan de Sabinas, Múzquiz, Sabinas, Progreso y Juárez emigrarían al norte y dejarían atrás abandono y desolación.
«Ahora vamos a sacar gas y el carbón ahí se va a quedar, pero eso va a romper la cadena productiva y económica de la región», advirtió Cárdenas, catedrático de la Facultad de Economía y coordinador del Sistema de Infotecas Centrales de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Junto al economista Federico Müller Rodríguez, director de la Facultad de Economía campus Saltillo de la UA de C, y del escritor Gerardo Segura, participó en la investigación y redacción del libro «Cultura del carbón» que se presentó este miércoles ante profesores, alumnos y representantes de la sociedad civil.
En la obra, que editó la propia Universidad, los autores repasan los vínculos históricos de Coahuila con el mineral, el desarrollo de la región Carbonífera y las tragedias que han sido paralelas a esa actividad económica.
Cárdenas dijo que con el gas shale parece ser el tema de moda en el gobierno mexicano, con lo cual se comprueba que junto al petróleo, ese hidrocarburo siempre ha sido prioritario para las autoridades, aun cuando su explotación tiene desventajas frente a la del carbón.
No descartó que cuando el gas shale se empiece a extraer del norte de Coahuila las dos plantas carboeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad en el municipio de Nava, cuya materia prima es el carbón coahuilense, conviertan al gas su sistema de producción.
Todo esto ocurre, dijo, cuando la explotación del carbón es histórica y no requiere de inversiones económicas incapaces para el país.
«La explotación del gas reclama grandes inversiones económicas con las que el país no cuenta, por ello se estará echando mano de capitales extranjeros que van a venir a extraer el gas, ocupando la mano de obra regional, pero a precios mucho muy baratos.
«La explotación del gas también abaratará el costo de carbón y por ende los ingresos de los mineros se van a disminuir, habrá más éxodo de trabajadores y esto ocasionará el abandono no de pueblos, sino de una región completa, como lo es la Carbonífera», advirtió.
Según Cárdenas, en poco tiempo «estaremos ante una región fantasma».
Al coincidir, el economista Federico Müller Rodríguez denunció que la explotación del carbón siempre ha marginado del desarrollo a los trabajadores y habitantes de la Carbonífera.
Fuente: El Herlado






