Los investigadores de la Facultad de Economía de la UA de C Horacio Cárdenas Zardoni, Federico Müller Rodríguez y Gerardo Segura, realizaron este miércoles la presentación del libro titulado «Cultura del Carbón», en el cual se da a conocer información relevante para comprender las problemáticas que enfrentan quienes se dedican a la extracción de este mineral en Coahuila, que incluyen peligros, abusos, y violación de sus derechos humanos.
La obra, de acuerdo con sus autores, pretende ser un medio que permita a la comunidad opinar, comprender y apoyar a los mineros de la Región Carbonífera del estado, quienes dijeron, han tenido que librar muchas batallas – la mayoría trágicas- a lo largo de su historia contemporánea, con el poco o nulo apoyo del resto de los habitantes de la entidad.
En el evento, correspondió al Presbítero Pedro Pantoja realizar la presentación de este libro desde el punto de vista social, dadas las demandas de dignidad y justicia que han manifestado desde siempre, según se dijo, quienes se dedican a la extracción del carbón.
«Este libro es una denuncia social contra los gobiernos, las compañías y los líderes por los históricos abusos y los crímenes cometidos contra la gente minera, como que éste libro es un documento de denuncia para llevar a juicio permanente a estos personajes por todo lo que ha pasado en la tragedia de los mineros, porque las muertes mineras son equiparables de alguna manera a un genocidio», declaró el sacerdote.
«Este libro inaugura, hablando de las muertes de los mineros, la nueva historia social de la humanidad a partir de las víctimas, como que ahora nos tenemos que acostumbrar a contar la historia a partir de las muertes de las víctimas, éste libro despierta toda esa historia, este libro es una memoria histórica sobre la demanda de dignidad y justicia que el movimiento obrero no puede olvidar», agregó.
Por su parte, el investigador Horacio Cárdenas Zardoni, señaló que uno de los aspectos principales que se señalan en el libro es que nunca ha habido una política pública en lo que refiere a la extracción del carbón, como las que existen para otros energéticos.
«El petróleo, el combustóleo, el gas, la nucleoeléctrica, son prioridad del estado, la misma Constitución se ocupa de ellos, sin embargo en el caso del carbón sólo hay meras referencias en la ley minera al ser un mineral fácil de extraer, más barato, y estable en cuanto a su precio, esas son ventajas que no han merecido una política pública que proteja la extracción y a quienes la realizan» dijo el autor.






