¿Petróleo mexicano?Arnoldo Huerta Rincón “Los ingresos procedentes del petróleo,han conseguido que en México seamos perezosos” Vicente Fox  ​​La reforma energética se aprobó en diciembre del año pasado, opiniones a favor y en contra, para algunos se está privatizando el petróleo, para otros el petróleo nunca ha dejado de ser de México y no dejará  de serlo. ​Es importante señalar que esta reforma no sólo habla del petróleo, sino también de la energía eléctrica y la generación de la misma, aunque todos se han enfocado al oro negro. La reforma es histórica, pues fue aprobada por los estados en 83 horas, tiempo récord en nuestro país en la aprobación de una reforma constitucional. ​Se modificaron 3 artículos constitucionales para adecuar el desarrollo de este cambio, el 25 (que habla del desarrollo sustentable e integral del país), el 27 (que habla  de la propiedad de tierras, aguas y dominio de los recursos naturales por parte de la nación) y el 28 (que establece las reglas para la competencia económica, es decir, la restricción de prácticas monopólicas). ​Antes de la reforma, el artículo 27 establecía que tratándose de petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos y gaseosos, no se otorgarían concesiones ni contratos y la nación llevaría la explotación de éstos. Ahora, aunque no se otorgaran concesiones, si se podrá contratar empresas privadas (nacionales o extranjeras) únicamente para la exploración y extracción del petróleo. ​Algunos especialistas comentan que los objetivos de este cambio son transformar a PEMEX en una empresa de alta calidad, conservar la propiedad del petróleo, multiplicar la inversión y producción y financiar con mayores recursos el desarrollo nacional (considerando que más de la mitad del presupuesto nacional sale de aquí). ​Con lo anterior surge una duda, ¿qué diferencia hay con una concesión? El jurista Jorge Calafell señala que una concesión es un medio eficaz, dentro de un Estado moderno, para entregar a particulares ciertas actividades o la explotación de recursos federales, que la administración pública no está en condiciones de desarrollar por 3 razones: inestabilidad económica, impedimento organizacional o/e inconveniencia política; creo que en México las 3 razones existían. Asimismo, el autor comenta que esta figura jurídica busca generar empleos, por ende, estimula el fomento de la riqueza nacional, y ayuda al Estado a dirigir sus recursos económicos prioritarios, para dejar a los particulares dichas tareas. ​Ahora bien, ¿qué diferencia hay entre la concesión y el contrato? Creo que el fondo es el mismo, es decir, las razones por las cuales se asignarán a particulares para la exploración y extracción de este preciado oro oscuro son las mismas que las de una concesión, tomando en cuenta lo que se explicó anteriormente, se podría decir que la palabra “concesión” produce temor y ruido en ambiente político y social, pudiendo ser una razón que por la cual lo quisieron manejar de esta manera. ​En un primer diagnóstico podríamos concluir que esta reforma ambiciosa tiene un buen ver, pues observándolo de un lado de la moneda ¿de qué sirve tanto recurso natural si no se puede llegar a él?, el documento y la exposición de motivos de la iniciativa es convincente, hasta enamora al que lo lee, sin embargo tenemos que esperar que sucede en la práctica, también es muy importante la regulación secundaria en este tema, sobretodo cuáles serán los lineamientos para otorgar los contratos. Ojalá no nos haga más perezosos, como dijo el “intelectual” ex presidente Vicente Fox, los invito a que tengamos fe en esta reforma, porque ya está más que aprobada, es decir, ¡no nos queda de otra! RECOMENDACIÓN SEMANAL: Película “American Hustle” (en español “La gran estafa americana”). Un largometraje que cumple en todos los sentidos: un buen guión, muy buena dirección y manejo de las escenas, y sobre todo, una excelente actuación de los actores y actrices (Jennifer Lawrence, Christian Bale, Amy Adams y Bradley Cooper), mismos que ganaron o están siendo nominados en diferentes premiaciones de cine.   ​​  

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.