EL REGRESO DE HUMBERTOPor. J. Enrique Sánchez El regreso de Humberto Moreira es un tema obligado en pláticas de café por funcionarios de todos los niveles y por personas con gustos y tendencias políticas. Estas pláticas se enfocan a la medición de escenarios y posibles alianzas en pro de generar un contrapeso político al actual gobernador.Pero sobre todo como salvación contra la ola panista con la cual Rubén Moreira no puede contener. Sin avisar, sin previo aviso, ¡sin agua va!; el exgobernador coahuilense más querido (me baso en los porcentajes de aceptación en sus días de gestión). Vuelve a tierras mexicanas, en condiciones físicas, mentales y personales muy diferentes a la que la mayoría conocemos. El punto de quiebre.La última etapa como político activo, fue la en la que se quedó en el estado coahuilense; siendo esta muy difícil para él. El impune asesinato de su hijo fue un factor y punto de quiebre en su personalidad, integridad y sentido de vida.La única manera de encontrar el camino y la fortaleza,encontrar un nuevo aire de reflexión, paz y tranquilidad fue el de irse al extranjero. Ya las traiciones por parte de su hermano y de su gente más cercana eran evidentes. El golpeteo político por parte del entonces presidente Calderón era cada vez más agresivo. Barcelona representaría para Humberto un comienzo.Humberto encontró en el lapso de un año paz y nueva visión, gracias al apoyo de su esposa e hijos, pero sobre todo al estilo de vida sano que decidió tomar. La disciplina y el estilo de vida sano le permitieron a Humberto llegar a una visión más clara de vida y de objetivos precisos; el desahogo lo encontró en los barrios bajos de Barcelona donde se sabe Humberto entrena y también pelea de manera clandestina enlas MMA de barrio, fortaleciendo un espíritu de lucha estratégica. Casi al término de sus dos maestrías en España encontró la paz y estabilidad que buscaba: encontró una visión y metodología de vida. Decidió entonces definir sus prioridades y estrategias; la primera acción del “profe” fue el de planear su regreso y rescate de la estructura que él creo a lo largo de 20 años y que fue violada por el actual gobernador en tan solo 1; su primera acción fue la de escribir una lista en tinta negra el nombre de las personas que lo traicionaron, desde el más bajo hasta el más alto nivel, desde el más cercano, hasta el más lejano. Un cuaderno rojo marca Oxford apuntan al menos 650 nombres. Un ex gobernante que encuentra el equilibrio emocional, sentimental y físico a partir del ataque constante de un expresidente, la traición de un hermano y el linchamiento mediático a nivel nacional. ¿Pareciese la reseña de un libro no lo creen?. Y si a eso le añadimos algunas peleas clandestinas MMA, Martin Scorsese y un buen guionista, ¡Hasta película tendríamos! Humberto nos enseña a los jóvenes una gran lección en este cambio de vida y le genera mucho miedo a otros no tan jóvenes. El nuevo equipoOtra de las estrategia planeadas desde la casona enBarcelona y en el calor de unas hamburguesas al carbón; fue el de conformar un equipo joven y preparado de no más de 35 años que le dieran un giro e impulso innovador a un proyecto de gobierno iniciado hace más de 20 años. Este equipo lo conforman jóvenes que han pasado desapercibidos por el actual gobierno (otros no tanto) y que cuentan con talentos específicos en políticas públicas, redes sociales, análisis político, estadística, imagen política, estrategias decampaña, medios, finanzas, etc. Algunos de estos jóvenes son extranjeros y otros mexicanos con altos desempeños académicos en universidades foráneas, principalmente de EUA, España, Alemania y Argentina. Algunos operan en el estado desde hace más de un año y medio; así también lo complementan personajes de antaño cercano al ex gobernante y que se ha mantenido fieles a su liderazgo. El regreso.Dentro de la estrategia; el ex gobernador viajo a México para que lo visitaran amigos y aliados; fue tal el entusiasmo que decidió quedarse un tiempo en Cuernavaca en donde se instaló un “warroom” que operará hasta mediados del 2014 con un proyecto llamado “Fénix” en una primera etapa y que en una segunda etapa se concentrara en otras áreas del estado de Coahuila. ViabilidadEl proyecto “Fénix” el cual no ampliare en este texto, se basa principalmente en la debilidad del actual gobierno estatal contra el liderazgo de Humberto Moreira; con la confiabilidad de que los sectores dañados o no afines al gobernador se unirán a Humberto de manera incondicionalpara retomar el rumbo del éxito y la gobernabilidad.Añadido de alianzas inesperadas pero interesantes. Sobre todo con el objetivo principal de contrarrestar al empuje del PAN. Ante tal escenario; el gobernador vivirá una etapa de inestabilidad gubernamental, por lo cual buscara ayuda del presidente contra su hermano; la cual seguramente no recibirá, puesto que no goza del total agrado del primer mandatario; buscara así el apoyo del secretario de gobierno, que apoyara la petición pero no por mucho tiempo. Si Humberto “reloaded”se lanza de diputado o senador como candidato libre, ¿quién se le pondrá en el camino? O mejor a un, ¿perderá en la urnas?.  @enriquecrown

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.