LA PAZ DE LOS SEPULCROSPor Fernando Urbano Castillo Pacheco                  El periodista francés Paul Masson fue un hombre muy intuitivo. Con genial sensatez dijo en una ocasión que:“Los funcionarios son como los libros de una biblioteca: los situados en los lugares más altos son los más inútiles”. Sin duda esto es muy cierto y eso es lo que estamos padeciendo los mexicanos. Empezando por el presidente de la República, la gran mayoría de los funcionarios con un alto grado de poder, han necesitado de solo un año para demostrar que son un grupo de personas que carecen de la más mínima capacidad para desempeñar sus puestos. Esta semana se ha comprobado que lejos de lo que se afirma en el discurso oficial y el periodismo que se limita a repetirlo, nos gobierna un grupo de amigos, bien vestidos, con peinados engominados y que no tienen una verdadera idea del lugar en que se encuentran. La respuesta que ha dado el gobierno federal a la crisis michoacana, nos muestra que estos funcionarios no han entendido que el poder se ejerce, no se comparte. La semana pasada le decía que tenemos un gobierno que no actúa ante la realidad y eso lo hace un gobierno de cobardes. Hoy le digo que tenemos un gobierno que cuando actúa,  lo hace al margen de la ley y eso lo hace un gobierno de canallas. Y es que con la tibia actuación del presidente Peña Nieto con respecto a la situación de Michoacán nos deja ver que no se quieren hacer las cosas. Con absurda tibieza, se permite que existan grupos armados en el estado, sean delincuentes o sean autodefensas, pero ambos actúan al margen de la ley y hacen que el gobierno sea el blanco de las sospechas. Unos sospechan que se envió a la fuerza militar para proteger a los templarios de los grupos de autodefensa. Otros dicen que el gobierno es aliado de estos últimos para combatir a los templarios. Personalmente creo que el gobierno va a Michoacán sin idea y sin estrategia. Nadie se alía con este gobierno, pues a nadie le gusta un tonto por aliado. Con su sello personal y ante la desesperación del gobierno estatal, el presidente Peña envió al secretario de gobernación a firmar un acuerdo con el gobierno local, difundiendo la falsa idea de que con ello regresaba la paz a Michoacán. Nada más falso. Tristemente este gobierno se caracteriza por firmar todo, pero no cumplir nada. En el colmo de los disparates, el presidente nombró a uno de sus amigos como un gobernador de facto para el estado, sin seguir la ruta constitucional y dotándolo de una serie de facultades que suponen un ataque a la soberanía estatal. Nadie duda que el gobernador de la media vida, en que se ha convertido Fausto Vallejo, carece ya de cualquier posibilidad para regresar el imperio de la ley a su estado, pero tampoco queda duda de que el presidente antepone su interés político a la paz michoacana. Nuestra Constitución prevé los cauces legales para una sustitución en el ejercicio del poder local; hacerlo por la vía del decreto es un ataque al federalismo. La nobleza del objetivo, no justifica lo innoble de sus métodos. Es claro que se hizo de esta manera, porque la desaparición de poderes supondría la convocatoria a elecciones en tres meses y entre la insensatez del gobernador y la indolencia del presidente, la imagen del PRI en ese estado simplemente está hundida. No piensan que con ello, el daño al estado de derecho y al pacto federal es inmenso. Edward Kennedy decía que en lo político como en las matemáticas, lo que no es del todo correcto, simplemente está mal. Va a Michoacán un hombre singular. Un individuo en cuya curricula hay algo que sobresale: Es amigo del presidente. Alfredo Castillo Cervantes es un tipo muy iluso, y que cree firmemente, que todos los mexicanos lo somos también. Yo no creo que el tipo que no pudo encontrar el cadáver de una niña bajo el colchón, pueda encontrar a la “Tuta”. Yo no creo que el tipo que no pudo determinar, convincentemente, las causas de la explosión en el edificio central de Pemex en 2013, pueda desactivar la bomba de tiempo en que se convirtió Michoacán. Yo no creo que el tipo que se idealiza como un “Pep Guardiola”, pueda jugarle un partido a la delincuencia, en su cancha y llevando a un equipo llanero formado por sus cuates. Yo sospecho de este gobierno, porque en su mal entendida tolerancia, permite la existencia de las auto defensas, sin que se haya aclarado quien las ha financiado y más que nada,  porque está demostrado que quienes ahora las dirigen, tienen y han tenido actividades en el narcotráfico. Sospecho que no funcionará su actuación, porque al intervenir en unión de un grupo armado solo terminará por trasladar para este el control del estado, sin regresarle a Michoacán la legalidad y la tranquilidad. Jean Jacques Rousseau dejó claro que el gobierno tuvo su origen, en el propósito de encontrar una forma de asociación que defienda y proteja a la persona y a la propiedad de cada cual, con la fuerza común de todos. Que Enrique Peña Nieto acepte compartir y romper con el monopolio del uso de la fuerza legítima es un riesgo para Michoacán con repercusiones en todo el país. El gobierno y sus fuerzas armadas –policiales y militares- deben de luchar contra el delito, imponer la fuerza de la ley con todo y para todos. Si se hace de otra manera, no podrá alcanzarse la paz; o tal vez sí, pero será la paz de los sepulcros.  Síganme en Twitter: @niniodeoro

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.