CIUDAD DE MÉXICO, 14 de enero.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se encuentra elaborando un Catálogo de Obras y Acciones que habrá de definir de manera precisa los lineamientos sobre los cuales los gobiernos estatales y municipales deberán gastar los recursos del Ramo 33, que ascienden a más de 50 mil millones de pesos para este año.Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social, hizo este anuncio en entrevista para Excélsior Televisión con Pascal Beltrán del Río.Destacó que con las nuevas modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal ahora habrá un control más estricto en el manejo del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social, conocido también como el Ramo 33.Indicó que la Sedesol tiene como plazo hasta el 31 de enero próximo para concluir la elaboración de dicho catálogo a través del cual se establecerán las reglas para cada uno de los estados y municipios del país.“Estado por estado porque no es lo mismo Nuevo León que Oaxaca; no es lo mismo Chiapas que Colima; entonces cada estado tiene diferentes rezagos y en consecuencia se definirán estos catálogos, y al mismo tiempo tenemos la obligación de entregarle a cada municipio publicada su condición de pobreza y marginación, para que sea su punto de partida”.Robles Berlanga dijo que a su vez, los estados y municipios estarán obligados a informar de manera trimestral sobre las obras y las acciones que están realizando respecto de este fondo destinado a combatir la pobreza y abatir rezagos en materia de infraestructura.Dijo que de esta manera, la transparencia será el eje sobre el cual se conducirá la Secretaría de Desarrollo Social, pues ahora se cuentan con mecanismos de control a través de los cuales se evitarán desvíos de los recursos que se destinan a quienes menos tienen.Indicó que durante 12 años, dicho fondo no contó con las reglas necesarias para garantizar un manejo adecuado, y por el contrario, los estados y municipios “compraban camionetas, se ponía bonito el quiosco, se remozaba el palacio municipal” y todo ello sin que hubiera un castigo pese a las observaciones que en su momento hizo la Auditoría Superior de la Federación.Asimismo, subrayó que ya tampoco se permitirá el uso de estos recursos con fines electorales, y para ello se llevará a cabo un padrón único de beneficiarios, transparente y público, en lugar de tener registros a nivel local, que en la actualidad suman más de 2,400 programas sociales, entre federales, estatales y municipales “y cada quien tiene su padrón, y cada quien guarda su padrón debajo del escritorio”.Indicó que los nuevos lineamientos también prevén la creación de un sistema único de programas sociales a fin de evitar duplicidades y que una misma familia obtenga un doble beneficio.La funcionaria puntualizó que si bien la estrategia social del gobierno federal es atender a los 53 millones que se encuentran en algún grado de pobreza, la meta de este sexenio es abatir la pobreza extrema en la que están sumidos más de 7 millones de mexicanos, lo cual será posible con estas nuevas reglas.“No es una tarea de la Sedesol, es una tarea del Gobierno de la República, pero particularmente dentro de este objetivo de 53 millones de mexicanos de ir reduciendo la pobreza, hay siete millones que es la cara más dolorosa, más lacerante de esta pobreza que son los mexicanos que tienen varias carencias, entre ellas la alimentaria, son los niños y las niñas que se duermen sin comer lo suficiente; son las mujeres que se quitan el plato de la boca para que sus hijos mal coman, son los adultos mayores que no tienen una alimentación adecuada, y son a los que estamos llegando con los diversos programas de la Cruzada Nacional contra el Hambre”.Mencionó que lamentablemente las políticas en materia social del pasado solamente sirvieron para “mantener a flote” o contener la pobreza, lo cual resultó insuficiente y prueba de ello es que en los últimos 20 años ningún municipio ha salido de la lista de los más pobres.Subrayó que el gobierno federal está convencido de que el crecimiento económico es la clave para combatir el rezago social.“No basta un subsidio, no basta un apoyo, necesitas realmente romper con el mito de que estas personas no son productivas; son profundamente productivas, se van a Estados Unidos y triunfan, son los mismos que salen de estos municipios”.Expuso que la estrategia ahora es generar las fuentes productivas de cada municipio que está en condición de pobreza, lo cual será posible con la reforma al campo mexicano que recientemente anunció el presidente Enrique Peña Nieto para este año.“Es volver a generar estas capacidades productivas y no solamente nuestras capacidades humanas que es lo que se hizo con Oportunidades; mayor educación, mayor salud, pero si no lo vinculas al aspecto productivo pues esa inversión de poco te sirve durante tantos años”.Indicó que para detonar esta productividad primero es necesario atender el aspecto de la alimentación, y por ello la Sedesol ya atiende a tres y medio millones de personas en condición vulnerable, a través de 500 comedores comunitarios con capacidad de 60 mil personas, tan sólo en el estado de Guerrero.Mencionó que ayer mismo visitó Oaxaca donde ya se cuenta con 2 mil 400 comedores, mientras que en Chiapas ya hay más de 800, no obstante subrayó que una vez más comprobó la deuda histórica que se tiene con estos estados y municipios, la mayoría indígenas.Puntualizó que esta estrategia de combate a la pobreza también es llevada al ámbito urbano.“Hoy mismo fuimos a Tuxtepec, que es la segunda ciudad más importante del estado (Oaxaca) y fuimos a una colonia que no tiene electricidad, que no tiene agua, que no tiene drenaje, que no tiene saneamiento y que la gente vive de pepenar la basura; totalmente en condición de pobreza (…) estamos hablando de pobreza urbana y pobreza rural, y mientras no modifiquemos las condiciones de ingreso y de vida de esas familias difícilmente vamos a cambiar las cifras que tenemos actualmente y que son históricas, no son de seis años, son de los últimos 20 años”.La secretaria de Desarrollo Social sostuvo que la Cruzada Nacional contra el Hambre es una estrategia que también está encaminada a la prevención de la violencia, porque está diseñada para reconstruir el tejido social a través de comités comunitarios que a la fecha suman 50 mil, conformados en asambleas y con la participación de diez mil brigadistas.Rosario Robles habló del programa dirigido a jefas de familia que presentó el presidente Peña, el cual ya está en marcha.“Tenemos más de dos y medio millones de mujeres jefas de familia registradas en este seguro. Son de esos programas que no te gustaría dar porque se trata de que este beneficio es la protección a los niños y a las niñas cuando se quedan huérfanos, cuando su madre muere. Si es jefa de hogar, si de ella depende la familia, está asegurada y en caso de faltar sus hijos estarán protegidos desde que son pequeños y hasta que terminen la universidad con una pensión mensual que proporciona el gobierno”.Finalmente, destacó que durante esta administración ha crecido de manera notable el programa 65 y Más, dirigido a las personas de la tercera edad.“Antes era de 70 años en adelante esta pensión, ahora es de 65, y tan sólo durante 2013 incorporamos al programa más de dos millones de adultos mayores, que el 70 por ciento de lo que se hizo en ocho años, en un solo año lo hicimos nosotros”, expuso.Cruzada antihambre ejercerá $200 mil millones este añoLa Cruzada Nacional Contra el Hambre ejercerá en 2014 un presupuesto de 200 mil millones de pesos a través de la concurrencia de 70 programas para seguir impulsando acciones encaminadas a superar la pobreza extrema y la carencia alimentaria, dio a conocer Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).Al encabezar en Oaxaca el Primer Taller de Capacitación para la Utilización de Recursos del Ramo 33, Robles Berlanca indicó que de este gran total, la Sedesol aportará una bolsa de 80 mil millones de pesos, que tienen como prioridad dignificar la vida de millones de mexicanos.En el acto, al que asistieron presidentes municipales, delegados federales y el gobernador del estado, Gabino Cué, la titular de la Sedesol manifestó que el primer año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto fue de reformas y que 2014 deberá ser de prosperidad, en la construcción de un México incluyente.“Este año deberá ser de bienestar para los mexicanos; éste es el sentido de las reformas emprendidas por el presidente Peña Nieto, enfocadas a disminuir las brechas de desigualdad y las condiciones de pobreza de más de 52 millones de mexicanos y de pobreza extrema de 10 millones de mexicanos”, comentó.Agregó que cada peso invertido por el municipio, el estado y la Federación, deberá transformar realmente la calidad de vida y el entorno de los mexicanos en condiciones de pobreza, al tiempo de incidir en los indicadores del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).Destacó los cambios a la Ley de Coordinación Fiscal, particularmente lo relacionado al Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social (FAIS), que permiten recuperar la rectoría de la política social y evita duplicidades y dispersión de esfuerzos.
Fuente: Excelsior

              





