EL PAÍS ES UN DESMADRE.Fernando Urbano Castillo Pacheco     Existió un filósofo Escita poco conocido, llamado Anacarsis, que dijo que: “Muchas veces las leyes son como lastelarañas: los insectos pequeños quedan prendidos en ellas, los grandes las rompen”. No cabe duda que nos encontramos en ese supuesto, ya que en este país, la ley no se aplica igual para todos y, en consecuencia, el Estado de Derecho es simplemente una utopía. El gobierno del Presidente Peña Nieto, se ha olvidado de su deber de gobernar para todos y parece determinado a gobernar contra todos. Gobierna contra todos, porque al pretender la aplicación parcial de la ley, genera una realidad política y social de la que nadie saldrá bien librado. Y es que el gobierno de la República ya comenzó con el juego perverso en el que, o bien hace una interpretación parcial de las leyes, o peor aún, decide discrecionalmente a quien se le debe de aplicar. En la semana recién concluida, se han dado una serie de sucesos que muestran la grave deficiencia en el ejercicio del poder, por parte de Enrique Peña Nieto y su equipo. En una absurda interpretación de la ley, en particular de los artículos 69 y 69 bis del Código Fiscal de la Federación, el SAT público un listado de contribuyentes que tienen la calidad de ilocalizables. Ya le comentaba hace una semana de lo ridícula que resulta la publicación de la autoridad tributaria, al integrar en ella al Dr. Fausto Alazati, quien como Director de Televisión Educativa de la SEP, recibe un salario gubernamental y evidentemente se le puede localizar en su lugar de trabajo. Además de él, es absurdo que se diga que no se puede localizar, por ejemplo, a Susana Zabaleta, aún cuando frecuentemente aparece en la pantalla televisiva y participa en una obra teatral. Si lo anterior parece ridículo, patético es que la misma autoridad se niegue a publicar una lista de créditos fiscales que han sido condonados o cancelados, a lo que le obliga también la ley fiscal, aduciendo que las condonaciones fueron hechas con anterioridad a la entrada en vigor de las nuevas disposiciones tributarias. El argumento es absurdo y la defensa que se hace es ridícula. Los créditos fiscales de los deudores que se reportaron como ilocalizables, evidentemente fueron generados y dictaminados también, antes de la vigencia de estas disposiciones y, sin embargo, los nombres de los contribuyentes sí fueron publicados. Se trata, claramente, de una estrategia gubernamental con el sello de la falta de transparencia que caracteriza a este gobierno.  No es un hecho desconocido que en el año 2013,se condonaron cientos de millones de pesos a diversoscontribuyentes, muchos de ellos de los denominados “contribuyentes mayores”, lo que causo polémica por ser, algunos de ellos, empresas que apoyaron, discreta o abiertamente, las campañas del PRI en el 2012. La obligación de publicitar esta información, que fue parte de la llamada “Reforma Hacendaria”, en el mejor de los casos se está quedando en buenos deseos y en el peor, se puede convertir en un instrumento gubernamental más, para la presión y el terrorismo fiscal. El nuevo PRI como el viejo PRI, es experto en torcer la ley y manejarla de acuerdo a sus intereses. De este gobierno y en este caso en particular, nada nos puede sorprender, pues como lo dijo Tácito “El poder conseguido por medios culpables, nunca se ha ejercitado con buenos propósitos”. Si este trato desigual es grave, lo que sucede en cuestiones de seguridad es espeluznante. El gobierno de la República, carece de una estrategia clara en materia de seguridad. El proyecto de la Gendarmería Nacional, uno de los principales compromisos de campaña de Peña Nieto, ha degenerado hasta lo que parece será un ente burocrático limitado, e insuficiente para atender la crisis de seguridad  que enfrenta el país. En los hechos, se está condenando a este proyecto a ser una fiera de garras postizas. El gobierno federal, ha logrado que en la publicidad se diga lo que en los hechos no ha conseguido. El presidente, es un individuo que está cometiendo el grave error de confundir y fomentar la confusión, de deseos con realidades. El secuestro, la extorsión y los homicidios se encuentran en niveles alarmantes, fruto de un desdén gubernamental en materia de seguridad. El horror de lo que sucede se pretende disfrazar con la belleza de lo que se dice. Tenemos un gobierno que niega la realidad en el discurso y eso lo hace un gobierno de embusteros.  Tenemos un gobierno que no actúa ante la realidad y eso lo hace un gobierno de cobardes. Los grupos de autodefensa han proliferado y aunque aparentemente son la respuesta social ante la incapacidad del gobierno para enfrentar al crimen organizado, parece que se materializó el riesgo de que esos grupos civiles se vieran infiltrados por grupos criminales. Y esto no es difícil de creer, porque no se entiende cómo pueden tener tanto armamento y que este sea tan pesado. Lo más lamentable, es que la autoridad, en vez de investigar, combatir y sancionar a estos grupos ilegalmente armados, los solapa, los tolera e incluso, participa con ellos enoperaciones conjuntas. ¡Menudo disparate! Y no solo lo hacen, sino que también lo publicitan. Es triste y preocupante, porque nos muestra que Enrique Peña Nieto encabeza un gobierno de spots y no de resultados; un gobierno de frases y no de razones; un gobierno de ocurrencias y no de ideas. Como lo comentaba René Delgado en su Sobreaviso mas reciente: si el gobierno  considera que no es indebido tolerar, apoyar o amparar a grupos armados extraoficiales, criminales o no, no resta entonces más que demandar e impulsar la justa distribución de fusiles. No se entiende que el hombre que fundó y dirige un grupo armado en Michoacán, a los que llama autodefensas y que operan fuera de la ley, lo tengan protegido por fuerzas federales, en el lugar donde se atiende las heridas que lecausó el accidente de la avioneta en que viajaba. Cualquier ciudadano en la condición del doctor Mireles, ya estaría en calidad de detenido. En nuestro país, todos somos iguales ante la ley, pero no somos iguales ante quienes se encargan de aplicarla. Ese es el principal riesgo del Estado de Derecho, porque como decía Paul Auster “si la justicia existe, tiene que ser para todos, nadie puede quedar excluido, de lo contrario ya no sería justicia”. Michoacán es la muestra de que el poder público ha sido rebasado, su gobernador es un cadáver al que su cuerpo no le ha avisado que ya se murió, y el Presidente de la República, es un hombre timorato que no quiere o no puede intervenir en el estado.  Es necesario que el Senado intervenga y decrete la desaparición de poderes, pues, está claro que no hay autoridad que controle el conflicto.  Ni el gobernador, ni el presidente han podido o querido actuar, porque son el tipo de hombres que mandan, pero no gobiernan y eso hace su poder muy peligroso. Es momento de que el gobierno de la República se conduzca de mejor manera, legisle menos y gobierne más. Que empiece a cumplir con su deber, que no es otro que el cumplimiento y la aplicación de la ley sin distingos. Su falta de acción ha permitido que, hoy por hoy, el país sea un desmadre.  Síganme en Twitter: @niniodeoro        

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.