La visita de saltillenses a las diferentes casas de empeño en este inicio del año ha aumentado en estos días, para poder hacer frente a los diferentes compromisos económicos en esta cuesta de enero.
Pese a encontrase prácticamente solas las vitrinas de artículos prendarios en la mayoría de las casas de empeño, poco a poco se llenarán de nuevo de aparatos electrónicos o joyas que la gente llevará en estos días a empeñar, a decir de Rodolfo Garza, encargado del negocio empeños el Roble, localizado en la calzada Antonio Narro.
El encargado manifestó que este mes de diciembre el movimiento en el negocio fue prácticamente nulo, a sabiendas que había mucho flujo de efectivo.
«Hay gente que no toma previsiones o no hace un ‘guardadito’ para este inicio del año y es ahí donde empiezan los problemas, ya que sabemos que todo sube y hay que pagar tenencia, predial, entre otras cosas», detalló el entrevistado.
En otra empresa, conocido como «Presta Al Instante», se vio una fila de ciudadanos que esperaban a ver cuánto les prestaban por algunos artículos que cargaban.
«Nos tocó ‘la de mala’, pues una hija mía se enfermó y nos sacó de lo que habíamos hecho cuentas, por lo que ahora traemos nuestro estéreo para sacar por lo menos 500 pesos para librarla esta quincena, luego la recuperamos», explicó Raúl Martínez, quien dijo trabajar como contador.
En un recorrido, se pudieron apreciar cerca de seis negocios de este tipo en las inmediaciones de las colonias Rubén Jaramillo, Tierra y Libertad, Nueva Imagen y el sector conocido como Las Tetillas.
Una de las vecinas de este último sector, señaló que cobran el interés que quieren y además ofrecen dinero «a ojo de buen cubero», según denunció.
«Se aprovechan de la necesidad de la gente de aquí, que somos pobres y ya ve hasta sucursales tenemos a lo largo de la calle Otilio González; falta quién las meta en cintura» dijo.
Finalmente, se pudieron ver en estas casas de empeño del oriente de la ciudad a personas que llevaban desde celulares o DVD’s, hasta quienes en taxis transportaban grandes aparatos electrodomésticos y que muchas veces, por desgracia, nunca llegan a recuperar -ante los grandes intereses-, y al cabo de tres meses aproximadamente serán puestos a la venta.
Fuente: El Heraldo







