LIC. LUIS ENRIQUE CORONADO HERNANDEZ

Licenciado en Mercadotecnia por la Universidad Autónoma de la Laguna. (Cedula 2675002)
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Durango. (Cedula 8065027)
Maestro en Derecho Electoral por la Universidad Autónoma de Durango. Mejor Promedio de la Generación y  Mención Honorifica. Cedula (8703792).
Maestro en Amparo por la Universidad Autónoma de Durango. Campus Laguna. Especialista en Derecho Constitucional y Amparo. Titulación en Trámite.
Doctorando en Derecho por parte del Instituto de Posgrados en Humanidades A.C. Bajo la Tesis Doctoral: La Trascendencia en la difusión de los Derechos Políticos. Titulación en Trámite.
Maestría en Derechos Humanos por parte del Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal. Actualmente cursando el tercer semestre.
Invitado como Expositor en el tema Jurídico Electoral en diversos Foros Académicos. Analista de temas Jurídico Electorales y Políticos. Analista y Articulista del Periódico Espacio4 de la ciudad de Saltillo, Coahuila. La otra plana, y revista metrópolis, así como otros medios impresos y electrónicos.
Reconocimiento al Mérito Académico 2012. Por parte del Gobernador del Estado de Durango.  
Catedrático en las Universidades IBERO, UAD, UAL, y FACULTAD DE DERECHO UAC. En materias de Derecho Electoral, Constitucional, Derechos Humanos e Investigación Jurídica y Política.

Más Impuestos y Elecciones en el 2014. Iniciamos el año 2014 con más y nuevos impuestos, por lo que no nos sorprenda que se incrementen los delitos, o incluso la deserción escolar, y es que a los políticos parece no importarles el crear o incrementar los impuestos, desde luego como lo mencionan ellos es un sacrificio que debe hacer el pueblo para el bienestar general, pero veamos cómo se reparten tan solo una porción de esos impuestos los partidos políticos a nivel estatal y federal. Para este año 2014 habrá procesos electorales en 6 estados de la republica entre ellos Baja California Sur, Guerrero, Nayarit, Hidalgo, Michoacán, elecciones extraordinarias para el estado de Veracruz debido a que se anularon las elecciones en unos municipios y desde luego sin faltar también las elecciones enCoahuila (otra vez). En el artículo anterior dábamos cuenta de la escandalosa cifra de 14 partidos políticosexistentes en el estado de Coahuila. Algo por demás lamentable e inaceptable, pero como es que se reparten los dineros o llamémosle financiamiento los partidos políticos. Bien les comentábamos desde artículos anteriores que el financiamiento de divide en un financiamiento para los 7 partidos políticos a nivel nacional para actividades ordinarias como es el pago de renta, agua, luz, teléfono, sin incluir ojo es muy importante aclararlo gastos de campaña, cuando hay elecciones se les da otro financiamiento llamado para actividades extraordinarias equivalente al 50% delfinanciamiento ordinario, es pertinente aclarar que el financiamiento ordinario es anual. Para el año de 2013 los 7 partidos a nivel nacional se repartieron la cantidad de $3,563,925,973.66 (esto es tres mil quinientos sesenta y tres millones, novecientos veinticinco mil novecientos setenta y tres pesos con sesenta y seis centavos.) De los cuales el 30% se repartió en partes iguales es decir a cada partido le toco $152, 739,684.5854 (ciento cincuenta y dos millones, setecientos treinta y nueve mil seiscientos ochenta y cuatro pesos con cincuenta y ocho centavos) y el 70 restante $2, 494, 748,181.562. Para el 2014 ¿Que cree? Se incrementó el financiamiento a$4,000,000,044.00 (cuatro mil cuarenta y cuatro millones de pesos) de financiamiento anual (véase la página del IFE http://www.ife.org.mx/portalCOMUNICADO DE PRENSA 162 DEL 16 DE DICIEMBRE DE 2013.), esto solo a nivel nacional, además los partidos reciben otro financiamiento a nivel estatal, de igual manera uno para actividades ordinarias (anual) y otro para actividades extraordinarias (cada que hay elecciones), le recuerdo que este año todos los partidos recibirán financiamiento a parte del nacional, otro a nivel estatal, además en los estados en lo que habrá elecciones recibirán otro financiamiento para sufragar los gastos de pre y campaña. En Coahuila por ejemplo el IEPC autorizó un presupuesto de 55.2 millones de pesos para el gasto ordinario de los partidos con registro a nivel nacional y estatal registrados en Coahuila para 2014, más 38 millones 663 mil pesos para gastos de campaña y precampaña de las elecciones de diputados locales. Y al autorizarse un partido más es decir 14, es probable que se incremente otro tanto. Estimado lector prepárese pues para más y nuevos impuestos, así como también prepárese para el martirio de los promocionales del IEPCC, además de los del IFE o INE como quieran llamarle los diputados y senadores, a fin de cuentas que no es más que lo mismo, sigamos creyendo que tenemos Democracia por que tiene la oportunidad de votar, es lo que nos hacen creer, pero no se manifieste o haga valer sus derechos porque entonces es un anarquista, marxista, socialista o como los medios decidan llamarle.