Guerrero, los números de la corrupción Alexia Barrios G. La cuenta regresiva para el gobierno de Ángel Heladio Aguirre Rivero inició este 2014, aunque falten 22 meses para concluir su administración que, salvo para sus paisanos de la costa chica, al resto del estado de Guerrero, nada tienen que celebrarle. Y es que si no es porque el gobierno de la República ha atendido la crisis de las inundaciones en Acapulco como una de sus prioridades, la administración del “Layo” Aguirre naufragaría peor que la de Fausto Vallejo en Michoacán. No es para menos, tan sólo en los últimos días se registró un motín en Iguala y un enfrentamiento en Chilapa, además de que aún no se resuelve el grave problema de desgobierno en la Tierra Caliente y los señalamientos abiertos e indirectos de las relaciones de funcionarios de su gobierno, legisladores locales, alcaldes y regidores y de los partidos locales con el crimen organizado. Un coctel explosivo para un mandatario frívolo y pasado de listo, donde el paramilitarismo y la irrupción de presuntos grupos armados son una amenaza para la seguridad nacional. Y qué decir de la corrupción, donde salen a flote toda la pus de una administración dedicada al saqueo y uso faccioso de los recursos públicos.Instancias como la Secretaría de Cultura, Educación y hasta el Congreso de Guerrero, son algunos de los casos de corrupción, mientras que el DIF Guerrero, aparecerá en el proyecto presupuestario como una de las instancias favorecidas con los recursos públicos este 2014. Veamos: con mecanismo de presión, como la retención de dos quincenas y aguinaldo a diputados de fracciones opositoras al PRD y la intervención del mismo “Layo” Aguirre para evitar reducciones al presupuesto al DIF estatal que encabeza su esposa Laura Herrera, fue aprobado por mayoría, más de 41 mil millones de pesos de Presupuesto de Egresos de 2014. El presupuesto aprobado es histórico, de 558 millones de pesos para el DIF de Guerrero que supera a cinco secretarías en su conjunto, según reportó en el diario Reforma. Instancias estratégicas para el desarrollo social de Guerrero y la recomposición del tejido social, como las secretarías de Cultura, Asuntos Indígenas, Migrantes, de la Mujer, de la Juventud y la Niñez, Desarrollo Social; juntas ejercerán apenas 430 millones de pesos, según el Presupuesto de Egresos 2014, citan otras fuentes. La Secretaría de Cultura de Guerrero (Secugro), que adeuda 40 millones de pesos al Conaculta, en 2013 registró el relevo de dos secretarios, así como afectaciones a los derechos de trabajadores por retención de sueldos, desaparición de recursos a programas culturales, así como el congelamiento de deudas a proveedores, denunciaron afectados. Al igual que otras direcciones administrativas de distintas instancias de Guerrero, el Director Administrativo de la Secugro, Juan Martínez Lázaro, desde septiembre, pretextó que los recursos de Cultura fueron utilizados para enfrentar la contingencia de septiembre, cuando todo mundo sabe que lo que llegaron fueron recursos federales y de la sociedad civil que apoyó solidariamente a los damnificados. Otros pretextos para no cumplir con pagos a personal y proveedores, culpaban al Secretario de Finanzas de Guerrero, Jorge Salgado Leyva, de negarse a liberar los recursos y de haber “jineteado” los dineros del pueblo en paraísos fiscales y obtener ilegales intereses por ese “jineteo” que lleva ya casi cuatro meses. Y finalmente, entre los pretextos, en el caso de la Secugro, ahora, la culpa es de Conaculta por no entregar los recursos de 2013 al Gobierno de Guerrero que a su vez, adeuda en comprobaciones, 40 millones de pesos a esa dependencia federal. Parte de unos mil jubilados del gobierno de Guerrero, han realizado manifestaciones en Acapulco y Chilpancingo, por los manejos inescrupulosos de los recursos públicos y haberles retenido sueldos y aguinaldo de esa única fuente de ingresos. Una situación similar viven decenas de damnificados de distintos municipios costeros y de la tierra caliente, afectados por la tormenta «Manuel» en septiembre y que a más de tres meses de la desgracia, la ayuda estatal no llega; pero lo que sí seguramente es llegó fue el defectuoso mensaje navideño del Gobernador Aguirre transmitido a nivel estatal y de varios de sus “delfines” que los ha puesto a competir para sucederlo. En 2012, una dependencia estratégica como el programa Niños Migrantes de la Secretaría de Educación de Guerrero, logró elevara el presupuesto de 19 a 40 millones de pesos en 2013 y en septiembre pasado, esos recursos fueron prácticamente congelados y el paradero de esos dineros a favor de ese sector de la niñez, de origen indígena, se desconocen. Gran parte de los municipios de Guerrero, enfrentarán en 2014, disminución para gastos operativos y de pago de nómina, provenientes del Ramo 28, calculados en unos 200 millones de pesos, pero el DIF Guerrero de la esposa del Gobernador Aguirre, sí tendrá 550 millones de pesos este 2014. A 22 meses de que concluya esta administración, no cabe duda que ya inició también un largo período de “hidalgo”. Que conste que se denunció a tiempo. alexiabarriossendero@gmail.com

              





