REFORMAS Y REFORMADORESPor Fernando Urbano Castillo Pacheco.                  Confucio, el gran pensador chino, dijo que: “Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces, entonces estas peor que antes”. Como esto parece ser muy cierto, es comprensible que los críticos del presidente Peña Nieto coincidamos en la apreciación de que, a pesar de tantas reformas, vamos muy mal. Tristemente, la crítica parte de una visión realista y no solo es al discurso oficial, que tiene un optimismo que raya en la mentira. No se puede ocultar que el crecimiento económico del país no solo se detuvo, sino que en algún trimestre este se contrajo.  Independientemente de que el discurso oficial responsabilizara de estos fenómenos económicos a la actividad comercial de los Estados Unidos, es un hecho que malas decisiones tomadas al inicio del sexenio, han tenido mucho que ver en los malos resultados que, en materia económica, ha entregado el gobierno en este año. El propio F.M.I. lo determino, cuando en un estudio publicado por ahí de septiembre, sentenciaba “La inesperada desaceleración en México, está relacionada con un menor gasto gubernamental, una caída en la industria de la construcción y la lenta demanda proveniente de los Estados Unidos”. El estudio se publico en septiembre, pero es evidente que el problema se detectó mucho antes. Si la solución más práctica era, el regularizar el gasto público, como una forma de impulsar la economía, al tiempo de establecer una política tributaria que eliminara beneficios absurdos y ampliara la base de contribuyentes, además de una verdadera simplificación fiscal, no se entiende porqué el gobierno cedió ante una izquierda retrograda, que pugnó por los beneficios propios, antes que por las necesidades del país. El presidente que no puede pronunciar la palabra “Epidemiólogo”, convirtió en una epidemia nacional a la corrupción, pues con su complacencia permitió que esta persistiera en los estados y se multiplicara en la administración pública federal. El punto es preocupante, pues se propuso y se aprobó una iniciativa de reforma fiscal, injusta y recesiva, que en nada favorece el crecimiento y, sobre todo, que permite la oscuridad, la discrecionalidad y la corrupción en el ejercicio del gasto público. Todo ello, contrario a sus promesas de campaña, las mismas que suscribió ante un notario, con una firma que hoy, quedo demostrado que vale menos que el papel en que se estampa; porque el problema de Peña Nieto, como bien lo apuntó el senador Javier Corral, no es que el presidente no pueda pronunciar algunas palabras; el problema es que el presidente no cumple con su palabra, la diga como la diga. Y en esto, tuvo por cómplice al perredismo legislativo, a todos aquellos que hace apenas año y medio, lo tachaban de ilegitimo, de mediocre, de inculto y lo acusaban de un fraude electoral y de haber comprado la presidencia. Los tuvo por cómplices, porque necesitaba sacar su reforma, necesitaba quien lo ayudara a meter la mano en los bolsillos del ciudadano y sabía que no contaba con Acción Nacional, el partido que, no por convicción sino por sus propios intereses, no se podía prestar al atraco; no en esta ocasión. El presidente salió entonces de compras, y encontró legisladores en oferta. Encontró a una oposición barata. Los días amarillos no son de Palacio de Hierro, fueron las rebajas de otoño en el PRD. El presidente del déficit cero, encontró quien le autorizara un exorbitante endeudamiento para 2014. El presidente que surgió del partido que sí sabe gobernar, se terminó entregando a las exigencias perredistas en materia fiscal, a cambio de más ingresos y, a su vez, el perredismo se entregó al presidente a cambio de dinero, solamente de dinero. El perredismo postuló que se puede crecer económicamente, gravando el trabajo para subsidiar al que no trabaja; perseguir al contribuyente, para sostener gobiernos que solapan la informalidad. Valiente disparate. Los diputados y senadores del PRD son una extraña clase de parlamentarios que quieren legislar para su clientela. Vergüenza daba escuchar los argumentos de los legisladores que votaron a favor de la reforma fiscal, sin leer una sola letra de su texto. Quedó claro que, como decía Quevedo, “Todos los que parecen estúpidos, lo son. Y además, la mitad de los que no lo parecen”. Priistas, verdes y perredistas. El grupo de legisladores “progresistas” que votaron por la reforma hacendaria, demostraron que son los auténticos hombres de izquierda… que cobran con la derecha. El gobierno, su partido y el perredismo, afirman en el caso de la hacendaria (como los panistas en el caso de la energética) que la aprobación de la reforma es un éxito. Cierto, lo es, pero como lo dice Vicente del Bosque: “El éxito sin honor, es el mayor de los fracasos”. Y esta reforma hacendaria, es un fracaso para todos, los que votaron a favor y en contra, porque Acción Nacional estaba en posición de negociar los términos de la rendición de cuentas; y perdió esa oportunidad. La perdió, porque le ha regalado otra vez al gobierno, la supervisión del gobierno, como bien lo apuntaba un columnista. La Comisión Nacional Anticorrupción, será otro organismo sin fuerza para ejercer una vigilancia. José Cárdenas la llamó una torta de nada; para mí, es una fiera con garras limadas. Y si esa fue una mala reforma, la política fue peor. Una reforma que encarece la democracia, fortalece a las cúpulas partidistas y restringe la participación política de los ciudadanos. “La democracia al revés”, la llama Josep Ramoneda, donde los que gobiernan solo miran hacia arriba, como si la soberanía ya no estuviera en la ciudadanía. Gran error de cálculo, el manejo de los tiempos de esta reforma, porque si fue la moneda de cambio  para la energética, no se entiende el porqué no han aprobado la primera en las legislaturas estatales, mientras que la segunda necesitó de solo un fin de semana para salir con el aval de los congresos locales. Tontos los panistas que dicen que si no la han aprobado, no sacaran la legislación secundaria de la reforma energética. Para aprobar estas leyes se necesita solo de mayoría simple; el PRI y sus satélites, la tienen. Y si este fue un engaño al PAN, al PRD también le toca lo suyo. La legislación de consulta popular, nomas no ha sido aprobada y que bueno, porque es una legislación mala. La ley de Consulta Popular, reglamentaria del artículo 35 constitucional, es perversa por decir lo menos. Permite la manipulación del resultado, a través de la selección de la pregunta. Desde ahí, servirá más al interés del gobierno. Cierto, es un año de muchas reformas, pero nadie puede asegurar que sean exitosas. Uno de los grandes errores es juzgar a las políticas y programas por sus intenciones, en lugar de por sus resultados. Si se analizan los métodos en que el gobierno ha conseguido los votos para aprobarlas, en particular las hoy tratadas, entenderemos que la oposición a las reformas es natural. El PRI ha demostrado que no olvidó nada. El PRI ha demostrado que no aprendió nada. Han satanizado los priístas a los que discrepan de ellos, torciendo la realidad. No tememos a las reformas, por sus antecedentes y por su comportamiento reciente, tememos a los reformadores.  Síganme en Twitter: @niniodeoro

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.