¡El Corazón de la Navidad!Por: Jonathan Flores Pérez twitter.com/jOnhiiFlOresP Nos encontramos ya en la época decembrina, por fin la navidad nos ha alcanzado, y con ello, se fortalecen los lazos familiares, al fin podemosver la llegada de los regalos, los adornos navideños, así como elmemorable árbol de navidad que para nada puede faltar en el hogar paraesta festividad. Por tanto, será cierto, que ¿no se puede estar en navidad sin el árbol de la navidad? o será verídica la frase: “el pino es el corazón de la navidad”, para esto, es preciso remontarnos siglos atrás para averiguar principalmente, el origen de esta tradición, porque elpino de navidad no surge como práctica estadounidense, sino que éste folclore aparece algunos siglos antes de nuestra época.Abundan distintas teorías sobre la existencia del árbol de navidad, pero una de las más acertadas demuestra que ésta costumbre proviene de la cultura Celta Europea, la cual habitó en las islas británicas y Europa occidental, por ser ellos, quienes para adorar a sus dioses recurrían a los arboles, tal es el caso que para celebrar el nacimiento del dios sol y la fertilidad, adornaban un árbol perenne (árbol que mantiene su follaje durante todo el año), el cual simbolizaba al árbol del universo, llamadoIdrasil, en cuya copa estaba situado Asgard (la morada de los dioses) así como el Valhalla (el palacio de Odín) si, claro, si alguna vez vieron la película de Thor, seguramente estos nombres se les harán muy familiares, es curiosa tal situación, pero el verdadero origen de montar un pino en casa durante la navidad, tiene sus raíces en esta mitología escandinava.Posteriormente y quien le da un rotundo giro a esta tradición es San Bonifacio, un “santo” inglés quien durante el siglo VII fungió como evangelista en Alemania, el cual comprendió que se le debía de dar un sentido cristiano al árbol de navidad, los escritos han dejado como legado que este mártir, cortó con un hacha un roble que para los Celtas representaba a Odín, y en su lugar plantó un pino, ya que por ser perenne simbolizaba el amor a Dios, esto relacionándolo con que este tipo de árbol permanecía verde todo el año, por tanto el hombre, debía amar a Dios durante todo el año. Este árbol fue adornado con manzanas y velas. Las manzanas representaban el pecado original y las velas, la luz de Jesucristo.A partir de este momento, la relevante tradición se propagó por todo el mundo, inicialmente, cerca de seis millones de alemanes que a finales del siglo XIX llegaron a residir a los Estados Unidos, dieron a conocer esta práctica en el continente americano.Por esta razón se cree que el primer árbol de navidad apareció en Alemania en 1605, no por nada, hoy dia, los alemanes logran recaudar altas cantidades en derrama económica por la comercialización de pinos navideños, el pasado año vendieron alrededor de 29 millones, según datos publicados por la federación de la industria de la madera en ese país.Después Finlandia acogió esta costumbre en 1800, Inglaterra lo adoptó en 1829 y los Estados Unidos en 1900, donde ahora se producen mas de 35 millones de pinos al año.En México, la tradición del árbol de navidad, llegó apenas en la década de 1950, donde además de ser una practica navideña, ha resultado ser también un fuerte impulso para la actividad económica del país, ya que,año con año, el resultado de esta fase decembrina, a raíz de laproducción y venta de pinos ha tenido relevantes efectos económicos.Este año, tan solo en el estado de México se espera producir y vender más de 290 mil ejemplares, dejando alrededor de 78 millones de pesos dicha actividad, por tal situación este estado ocupa el primer lugar en producción de pinos en el país. No obstante el estado de Veracruz es quien se coloca en el segundo lugar, produciendo y comercializandopoco más de 100 mil pinos, dejando como resultado 55 millones de pesos aproximadamente.Tal razón demuestra que esta conducta que han adoptado las familias pudiese ser para muchas de ellas, en efecto, el corazón de la navidad, que sin embargo, también debe de ser entendida como un estímulo a la economía nacional, a través de la producción, venta y comercialización de árboles de navidad. Ya que para esta temporada navideña, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Turismo, ha estimado una derrama económica por 399 mil millones de pesos en la actividad comercial en el país, por lo que se pronunció un aumento del 2% respecto al año anterior.







