Una opinión, una verdadEscrito por: Kevin Jared Martínez Márquez¡Adornemos la morada! ¡Fa, la, la, la,la, la, la, la!En estas fechas es común escuchar; en los centros comerciales y en los hogares, los villancicos navideños. Fue entre los siglos XV y XVIII, cuando estas composiciones musicales alcanzaron su mayor auge, principalmente en España, Portugal y América Latina. Uno de los primeros villancicos religiosos fueJesus Refulsit Omnium (JesúsResplandeciendo), el cual es atribuido a San Hilary de Poitiers. Noche de Paz («Stille nacht,heilige nacht”) es una de las composiciones más conocidas alrededor del mundo, fue creación de Joseph Mohr; párroco de un pueblo de Austria; composición que tuvo lugar durante la aproximación de la Navidad de 1818. La palabra “villancico” proviene de la denominación villanos, la cual hacía referenciaa los habitantes de las villas, este término utilizado para diferenciarlos de los nobles o hidalgos (personas que durante la Edad Mediapertenecían a la nobleza). Cantos de Posada Fuera de los hogares En el nombre del cielo,os pido posada,pues no puede andarmi esposa amada. Venimos rendidosdesde Nazaret;yo soy carpinterode nombre José. Posada te pide,amado casero,por solo una noche,la Reina del Cielo. Mi esposa es María,es Reina del Cieloy madre va a serdel Divino Verbo. Dios pague Señores,su gran caridady los colme el cielode felicidad. Adentro de los hogares Aquí no es mesónsigan adelanteyo no puedo abrirno sea algún tunante. No me importa el nombredéjenme dormirpues ya les he dichoque no voy a abrir. Pues si es una reinaquien lo solicita¿cómo es que de nocheanda tan solita? ¿Eres tú, José?¿Tu esposa es María?Entre peregrinos,no los conocía. Dichosa la casaque alberga este díaa la Virgen Purala hermosa María. Todos(Mientras se abren las puertas) Entren Santos Peregrinos, peregrinos,reciban este rincón,aunque es pobre la morada, la morada,os la doy de corazón. ¡FELICES FIESTAS Y UN PROSPERO AÑO 2014!







