Reformas, reformas y más reformas“Hay que vivir como si fuéramos inmortales…” Mario Benedetti ​Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia(Mario Benedetti), tiene un poema titulado “Como si fuéramos inmortales”, en él, le escribe a la vida, a la manera en el que él cree que uno debe vivirla, ser entregados en ella, no caer en la indecisión, en la melancolía, ver hacia delante, disfrutar las victorias (que no son eternas) y aguantar las derrotas, la envidia y otros males (que tampoco son para siempre), el significado de lo que para él es la inmortalidad.​Hay muchas maneras de vivir como inmortales, pero lo más importantes no es solamente vivir de esa manera, si no (valga la contradicción), morir como inmortales, es decir, que aún después del ocaso permanezcamos de alguna manera en la memoria de la gente, como recuerdo inmortal, como alma omnipresente por nuestras acciones, por nuestro verbo.​El 2013, primer año del nuestro mandatario nacional, Enrique Peña Nieto, pareciera que ha leído a Benedetti, pues está viviendo como inmortal y quiere seguir siendo inmortal en la historia nacional con actos en breve tiempo.​En este primero ciclo, sólo hemos escuchados reformas, reformas y más reformas, pero no “reformitas”, reformas de primer nivel, como la energética, la financiera, la educativa, la laboral y la política, ¿tanto cambio es adecuado?​Siempre he sido crítico en la manera en que los mexicanos queremos arreglar todo a base de leyes, es decir, cuando existe un problema se crean o modifican leyes, cuando muchas veces lo que se debe cambiar o mejorar es la política social o la mejora en programas ejecutivos.​En general, creo que las reformas son buenas, en papel se ven muy interesantes, buscan modernizar el Estado-nación y tienden a un progreso en diversos aspectos. Más hago dos críticas.Primera, son reformas de suma importancias todas y cada una de ella, de peso político, económico y social. No son cambios a leyes secundarias, son cambios de primera mano, cambios fundamentales en la constitución, por lo que creo que, por el peso de cada una de ellas, es algo abrupto “aventar” todas en la licuadora de un golpe, eso también trae sus consecuencias (muchas al mismo tiempo), mismas que el Presidente se encuentra lidiando con ellas.Segunda, en el caso de la reforma política, la democracia perfecta sin duda es el respeto de la voz del pueblo, en otras palabras, la reelección ilimitada, a mi me gusta la figura de la reelección, si la gente quiere tener por mucho tiempo a algún representante, debería ser permisible, al igual si quiere removerlo. Pero, ¿México es un pueblo culturalmente apto para la reelección de sus representantes? Me permito citar un fragmento de una carta escrita por Jefferson al Marqués de Lafayette en 1817: “Nuestros hermanos del sur, analfabetas y pisoteados por sacerdotes, no se encuentran listos para la independencia. Si se hallasen de pronto libres del yugo español, caerían en el despotismo militar y se convertirían en los instrumentos asesinos de las ambiciones de sus respectivosBonapartes”. Tenemos que ver la historia de nuestro país, por algo fue tan importante el famoso “sufragio efectivo, no reelección” de Francisco I. Madero.El 2013 fue un año muy difícil para EPN, recibió al país en una situación complicada, desgastado políticamente, un pueblo incrédulo y desesperanzado, más las intenciones del mandatario nacional han sido buenas y positivas, definitivamente ha sido un Presidente atrevido, de vanguardia, el problema es el desgaste de querer hacer tanto en tan poco tiempo, como buen guerrero o cazador tiene que reconocer los momentos perfectos para atacar el objetivo, espero que las reformas sean en pro de la profesionalización y la democracia perfecta, y no se traduzcan en abuso o retención de poder.

RECOMENDACIÓN SEMANAL: “…Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: 
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!” del poema ‘En paz’ del gran escritor mexicano Amado Nervo, donde se despide de la vida diciendo que ni él ni ella se deben algo.

 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.