Poco se ha hablado de la reforma Político Electoral en México, del grave retroceso que representa en términos Democráticos y del aumento de privilegios hacia los propios partidos,  en el artículo pasado hablamos de la reelección, y de la pobre argumentación para su aprobación, de igual manera mencionamos el problema de corrupción que adolecemos desde el establecimiento de la propia forma de gobierno en México. Es preocupante la falta de interés en la ciudadanía respecto al tema, muy poco se preocupan, algunos ciudadanos se “informan” respecto a reformas como la hacendaria, energética o educativa. Me surge algunos cuestionamientos hablando de dichas reformas, por ejemplo que nos digan los Diputados y Senadores Federales. ¿Cuántos expertos en el tema de Educación fueron consultados?Hablando de la reforma política, tenemos como decíamos que se dejan intactos los privilegios que gozan los partidos políticos y funcionarios electorales, la reforma no va a desaparecer los Institutos Electorales Locales, pero es grave que no se establecieran “candados” para que estos institutos, sean transparentes en sus manejos y CONGRUENTES. Tenemos el triste y grave ejemplo de Coahuila, un estado con una deuda millonaria, con problemas de seguridad graves, con falta de empleo y con una crisis de credibilidad de sus instituciones. No conformes con el número de partidos políticos ya existentes, autorizaron un nuevo partido. Creemos que la pobre argumentación del IEPCC, será el que se cumplió con lo que establece en el Código Electoral, y en consecuencia era procedente su registro. En ese sentido el código menciona.Artículo 30. Código Electoral de Coahuila1.- Las personas interesadas en obtener su registro como partido político estatal presentarán su solicitud ante el Instituto el cual, en el plazo máximo de 90 días naturales contados a partir de la fecha en que conozca de la misma, resolverá lo conducente.3. A partir de que se presente la solicitud, las personas interesadas deberán informar al propio Instituto del origen y destino de los recursos que obtengan para el desarrollo de sus actividades tendentes a la obtención del registro legal y realizarán los actos previos para demostrar que se cumple con los siguientes requisitos:a) Contar con declaración de principios, programa de acción y estatutos, yb) Acreditar, mediante las hojas de afiliación, en los formatos aprobados por el Consejo General del Instituto, que cuenta con al menos un número de afiliados equivalente al 0.26% del total de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral del Estado, considerando para el efecto el utilizado en la elección estatal inmediata anterior. Estos son los requisitos entre otros que señala el propio código, pero será suficiente justificación el decir que cumplieron con dicho requisito para darles el registro, veamos una comparación Nacional.En México sin contar el D.F. que se divide políticamente en Delegaciones, los restantes 31 estados están divididos en 2440 municipios, por ejemplo sabía usted que el estado con más municipios es Oaxaca con 570, Jalisco y el EDO. MEX con 127 municipios, Veracruz en los 106. En Coahuila solo existen 38 municipios, y algo más alarmante y que se debe de considerar para hacer un cuadro comparativo  es que en Jalisco y el EDO. MEX no hay partidos políticos estatales, Oaxaca con sus 570 municipios y casi el doble de población que Coahuila tiene tan solo 2 partidos políticos con registro estatal que son el Social Demócrata y el otro es Unidad Popular, Veracruz con sus casi 7 millones de habitantes y más de 100 municipios cuenta con 2 partidos políticos con registro Estatal que son el Partido Cardenista, y el partido Alternativa Ciudadana, y puede verse otros estados como Puebla, que es mucho mayor que Coahuila en cuanto al número de habitantes y municipios y solo cuenta con un partido político estatal, esto es por demás inadmisible para un Instituto Electoral que parece que en lugar de buscar ser más democrático en sus decisiones, está más pendiente de darle registro a partidos que más que ser una opción para los ciudadanos, buscan mantener la paupérrima cifra del 2% de la votación total emitida en la elección en que participen, a fin de mantener su registro y en consecuencia las prerrogativas, entiéndase como financiamiento público. En la reforma nacional se propone elevar el % para mantener el registro como partido políticos a un 3% del total de votos válidos, si votos válidos, no emitidos. Pero los estados que en sus constituciones establecen alguna forma de participación ciudadana como referéndum o plebiscito piden absurdos de tener 10% o más del total de ciudadanos en el padrón electoral o en su defecto en la lista nominal. Para 2013 en Coahuila se destinaron: 34 millones 440 mil 687 pesos para el sostenimiento de actividades ordinarias y 24 millones 108 mil 478 pesos para gastos de campaña. El PAN, para actividades ordinarias fue dotado con 7 millones 191 mil 919 pesos, y para campaña 5 millones 034 mil 343 pesos. El PRI recibe para actividades 11 millones 145 mil 555 pesos; para gastos de campaña, 7 millones 80 mil 888 pesos. El PRD: 898 mil 452 pesos, y para campañas 628 mil 916 pesos. El Partido del Trabajo: 898 mil 452 pesos, para actividades ordinarias, y 628 mil 916 pesos para gastos de campaña. El PVEM recibe 2 millones 319 mil 847 pesos para actividades, mientras que para campaña 1 millón 623 mil 893 pesos. El Partido Unidad Democrática de Coahuila: 2 millones 760 mil 602 pesos para actividades y para gastos de campaña, 1 millón 932 mil 422 pesos. El Partido Movimiento Ciudadano recibirá 898 mil 552 pesos para actividades ordinarias y 628 mil 916 pesos para campañas. El Partido Nueva Alianza, 2 millones 126 mil 860 pesos para actividades, y 1 millón 488 mil 802 pesos para campaña. El Partido Social Demócrata de Coahuila lo mismo que el Primero Coahuila: 2 millones 116 mil 229 pesos para actividades y 1 millón 481 mil 360 pesos para campaña. Discúlpeme pero le vuelvo a preguntar ¿No es acaso Coahuila, un estado con una deuda millonaria? Y le recuerdo que estos son financiamientos a nivel estatal, estos es solo el caso de Coahuila, por lo cual estos patrones se repiten en los demás estados, además los partidos políticos con registro nacional reciben otro financiamiento millonario, es decir por ejemplo PRI, PAN, PRD reciben el financiamiento en cada estado además de un financiamiento a nivel Nacional por parte del ya casi desaparecido IFE, hoy mal llamado INE. (El nombre es lo de menos, siguen los mismos vicios a nivel estatal y federal.) Además del reparto que se hacen a nivel estatal, insisto, a nivel nacional  los partidos políticos se repartieron tan solo para el este año de 2013 que esta por conluir la cantidad de $3,563,925,973.66 (esto es tres mil quinientos sesenta y tres millones, novecientos veinticinco mil novecientos setenta y tres pesos con sesenta y seis centavos.) De los cuales el 30% se repartió en partes iguales es decir a cada partido le toco $152, 739,684.5854 (ciento cincuenta y dos millones, setecientos treinta y nueve mil seiscientos ochenta y cuatro pesos con cincuenta y ocho centavos) y el 70 restante $2, 494, 748,181.562. Mientras tanto en Coahuila y en todo México, los ciudadanos bien gracias.
LIC. LUIS ENRIQUE CORONADO HERNANDEZ

Licenciado en Mercadotecnia por la Universidad Autónoma de la Laguna. (Cedula 2675002)
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Durango. (Cedula 8065027)
Maestro en Derecho Electoral por la Universidad Autónoma de Durango. Mejor Promedio de la Generación y  Mención Honorifica. Cedula (8703792).
Maestro en Amparo por la Universidad Autónoma de Durango. Campus Laguna. Especialista en Derecho Constitucional y Amparo. Titulación en Trámite.
Doctorando en Derecho por parte del Instituto de Posgrados en Humanidades A.C. Bajo la Tesis Doctoral: La Trascendencia en la difusión de los Derechos Políticos. Titulación en Trámite.
Maestría en Derechos Humanos por parte del Instituto de Estudios Superiores en Derecho Penal. Actualmente cursando el tercer semestre.
Invitado como Expositor en el tema Jurídico Electoral en diversos Foros Académicos. Analista de temas Jurídico Electorales y Políticos. Analista y Articulista del Periódico Espacio4 de la ciudad de Saltillo, Coahuila. La otra plana, y revista metrópolis, así como otros medios impresos y electrónicos.
Reconocimiento al Mérito Académico 2012. Por parte del Gobernador del Estado de Durango.  
Catedrático en las Universidades IBERO, UAD, UAL, y FACULTAD DE DERECHO UAC. En materias de Derecho Electoral, Constitucional, Derechos Humanos e Investigación Jurídica y Política.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.