En Guerrero, el PRI podría regresar al poder Alexia Barrios G.  Guerrero en este momento es un foco rojo para el PRD y todos los perredistas que suspiran a suceder de Ángel “Layo” Aguirre Rivero, pues nadie duda que su gobierno será un lastre para la sucesión 2015. Así lo indican los estudios de opinión y de sondeos que realizan en las principales ciudades de Guerrero, donde las más pesimistas para el PRI indican un empate técnico entre un potencial candidato tricolor y otro amarillo. De acuerdo con uno de los estudios estatales de una prestigiada firma, en el PRI el que podría dar la sorpresa es el diputado local Héctor Astudillo Flores, quien cuenta con el 38% de respaldo de ciudadanos que lo quieren de gobernador contra 20% de la secretaria de Turismo Federal, Claudia Ruiz Massieu, y  el 18% de Manuel Añorve. Estos resultados no son sorpresivos, si consideramos que la militancia tricolor busca otros cuadros para competir contra sus ex compañeros ahora enfundados de perredistas, además de que consideran a Añorve un candidato desgastado electoralmente pero muy útil para seguir operando para el grupo de Beltrones. De la secretaria de Turismo e hija del finado José Francisco Ruiz Massieu hay mucha expectativa, pero también su desarraigo le pesa negativamente.  Es decir, no hay que perder de vista el trabajo y proyección que pudiera tener Héctor Astudillo Flores en los próximos meses, sobre todo, cubriendo los vacíos que no han podido llenar ninguno de los perredistas ni el actual gobernador en cuanto a las demandas ciudadanas más sentidas en este momento como son empleo, seguridad, certidumbre y, especialmente, contacto con la población. Las malas para el PRD es que es un partido que va a la baja, donde el candidato más viable es Armando Río Pitter (35% de simpatías), seguido muy lejanamente de funcionarios del gabinete de  “Layo” pero quienes nunca han sido de sus confianzas (ninguno de ellos supera ni el 10% de reconocimiento ciudadano). El famoso “Jaguar” podría caminar con seguridad de que podría ser el sucesor natural de Aguirre, pero en su contra tiene su bien ganada fama de “veleta” y que por los caminos del sur ha corrido el rumor, incluso, de que podría ser el candidato tricolor si le llegaran al precio.  De los demás aspirantes no hay mucho que hablar, pues son grises e inexistentes. El PAN de plano es un partido testimonial en la entidad, pero todos saben que jugará a ser el fiel de la balanza y en hacer alianzas de facto con el PRD o el PRI según vean la coyuntura estatal. El PRD entraría a una de las fases más críticas, ya no digamos por cuestiones ideológicas, sino electoralmente hablando, ya que varios de sus gobiernos están haciendo las cosas de mal en peor. Hablamos de un Graco Ramírez quien sueña en ser presidente sin saber que está siendo pésimo gobernador; de un Arturo Núñez cuya administración nomás no despeja y ya ha inundado la paciencia de los ciudadanos con la eterna justificación de que Granier es culpable de todo; un Gabino Cue que ha cedido el mando a su mentor Diódoro Carrasco y un Mancera que no da muestras de capacidad de reacción ni aprendizaje político. Pero el peor de todos, sin duda, es Ángel Aguirre Rivero, el desgobernador de Guerrero, acusado de nepotismo, corrupción, alcoholismo, tráfico de influencias, insensibilidad, manipulación y hasta de ser omiso ante las ejecuciones de líderes sociales. Así las cosas, el futuro para el partido del sol negro pinta muy ídem si no se ponen las pilas y asumen la autocrítica como primer valor político. alexiabarriossendero@gmail.com 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.