Dogma de FeFábrica de recuerdos Imagine la posibilidad de poder recordar u olvidar todo…Hubiera sucedido o no. De olvidar algo que lacera su espíritu o mejor aún, de grabar como real en su memoria, un sueño frustrado, un logro inalcanzado, de convertir por lo menos en recuerdo, un amor imposible en posible. Para la ciencia, la memoria es entre los fenómenos de la conciencia un milagro temible y misterioso. Como fiel centinela del cerebro, la memoria esta ahí para señalarnos el pasado, y aunque a veces selectiva, no podemos alterar nuestros recuerdos aunque ellos lo hagan a diario con nosotros. La memoria es la máquina del tiempo que la naturaleza nos dio,una especie de cicatriz que nos recuerda que todo el pasado de felicidad, tristeza y a veces de dolor fue real.Hasta ahora, la implantación de recuerdos era solo un asunto de las películas de ciencia ficción como «Inception» del aclamado director Christopher Nolan. Pero hace un par de meses, científicos del Instituto Tecnológico de Massachussets encabezados por el Dr. Susumu Tonegawa, Premio Nobel de Medicina, encontraron un método de reemplazar, implantar y borrar los recuerdos. Su investigación, publicada en la revista Science afirma que el prestigiado MIT se convirtió en una especie de «Fábrica de recuerdos» al crear falsas memorias en ratones de laboratorio. El equipo, fue capaz de condicionar el que estos animales se comportaran con miedo en un ambiente que era diferente de aquel en el que en realidad habían sido expuestos.Explican que para lograrlo, localizaron e identificaron las células responsables de la memoria específica y que al activar estas células, dejaron una huella que hace posible el seguimiento de su actividad. Se trata de un marcador neuronal y para ello utilizaron una técnica llamada optogenética que emplea la luz para encender y apagar la actividad de las células cerebrales específicamente en el hipocampo, el área del cerebro que juega un papel destacado en la formación de nuevos recuerdos.El complejo y detallado experimento que los investigadores califican como un hito científico, se resume en que aislaron la memoria individual en el cerebro de un ratón mediante el etiquetado de las células y la inducción de recuperación de la memoria a voluntad forzando esas neuronas. Después, se estimularon las neuronas artificialmente para hacer asociaciones entre eventos y entornos que no tenían lazos en la realidad y, en esencia, instalaron un interruptor artificial que les permitió implantar un nuevo pero «falso recuerdo»,  borrando el «recuerdo real».   Los responsables de la investigación, indican que en pocos años esto podría ser aplicado en los seres humanos, lo que alteraría nuestra comprensión de los aspectos físicos y neuronales de la memoria, porque además de ser capaz de reconvertirla, también podrían apagarla, personalizarla y editarla. Esta tecnología aliviaría el trastorno de estrés post-traumático por medio del borrado de recuerdos, así como el tratamiento de ciertos tipos de depresión mediante la actualización de los recuerdos negativos por emociones positivas.Se trata sin lugar a dudas, de la búsqueda y creación de nuevas versiones de nuestro viejo yo, un cambiofundamental de uno de los aspectos más importantes de los seres humanos: la profunda relación que todos tenemos con nuestro pasado. Para algunos, resultaría liberador, para otros aterrador. Y es que para bien o para mal, nuestros recuerdos y la percepción del pasado han creado nuestra personalidad actual. Tenga en cuenta que el pasado es la fuerza que impulsa a muchos a seguir adelante; mientras que para otros, la memoria sólo funciona hacia atrás, por lo que sería probable que sin un pasado doloroso, los seres humanos actuaríamos mejor con nuestros semejantes. Así que vaya decidiendo qué capítulos de su vida quisiera borrar, editar o incluso crear. En lo personal, y una vez convencido de quees imposible poder ir al pasado sin salir ileso, me conformaría con eliminar ciertos recuerdos de añosrecientes. Quién diria que estamos cerca, muy cerca de jubilar lo que escribiera el Maestro Joaquín Sabina: «No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca, jamás, sucedió».@marcosduranf         

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.