En un recinto legislativo cercado por manifestantes de diferentes organizaciones, este sábado -en sesión de Congreso- fue aprobada por unanimidad la minuta del decreto de reforma en materia energética.
El congreso de Coahuila inició su sesión a las 12:00 horas del sábado, y tres horas después los legisladores la aprobaran con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
La reforma constitucional tras ser aprobada por los legisladores con 23 votos, fue remitida a la Cámara de Diputados como lo marca la ley.
Para entrar en vigor, la reforma que modifica los artículos 25, 27 y 28 constitucionales requiere de la aprobación de la mitad de los 31 congresos locales, sumándose esta legislatura a casi una decena de estados que hicieron ya lo mismo.
La reforma energética plantea entre otras cosas, los plazos para la elaboración de las leyes secundarias y para que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se conviertan en «empresas productivas» del Estado, señaló en la lectura de la minuta Refugio Sandoval, legislador del Partido Verde Ecologista.
Por su parte Francisco Dávila diputado del PRI, recordó que este es el cambio más relevante en este sector desde la expropiación petrolera de 1938 por el entonces presidente Lázaro Cárdenas, por lo que es un hecho considerado símbolo del nacionalismo en México.
Mientras se realizaba la lectura de la Reforma, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tras un llamado de la Sede Nacional realizaron «una manifestación pacífica y un cerco simbólico al Congreso local» para tratar de frenar la aprobación de la reforma energética por lo que la policía municipal y Estatal colocaron vallas y cuidaron los accesos al recinto legislativo.
Con altoparlantes, bocinas y llamados a tocar el claxon, otros grupos políticos como de la Unión Campesina Democrática se unieron a las manifestaciones en un contingente que no rebasó la veintena de personas.
Finalmente la quincuagésima novena legislatura del Congreso del Estado, tras la unanimidad obtenida, clausuró la sesión sin ningún sobresalto.
Fuente: El Heraldo






