El circo de San Lázaro.

Ante la mirada atónita de miles de televidentes, el día de ayer en la cámara de diputados se aprobó en lo general la tan sonada Reforma Energética, y digo ante la mirada atónita no porque se haya aprobado, sino porque lejos de parecer un recinto legislativo, la cámara se convirtió en un verdadero circo, entre dimes y diretes, desnudos, manotazos e insultos fue como se llevó a cabo la sesión en la cámara baja.   Al inicio de la votación, comenzó el show, en una esquina, la bancada del PRI, PAN, PANAL y PVEM y en la otra el Movimiento Ciudadano, el PT y el PRD, es decir, lachiquibancada contra el mundo. Primer acto: Comenzó votando la primer esquina, donde se escuchaba a los legisladores gritar con voz firme «A FAVOR, POR MÉXICO», mientras la chiquillada les gritaba: «TRAIDOR A LA PATRIA» por cada voto emitido.

Segundo acto: Llegaba el turno (no en tal orden) de lachiquibancada, donde el voto siempre era «EN CONTRA» y al terminar su rezo, se escuchaba al honorable gritar: «Burro» a lo que los siguientes diputados de izquierda al emitir el sufragio exclamaban: «EN CONTRA, Y A MI LO BURRO SE ME QUITA, A USTEDES LO TRAIDOR NUNCA». Y así, como lo lee, se fue contabilizando el voto de cada diputado y su coro respectivo, mientras en algunos sectores se veían manotazos, empujones e insultos entre los legisladores, otros exigían al presidente que se disculpara por haber desconocido a un diputado de izquierda, alguno más del PRD antes de votar señalaba a Manlio FabioBeltrones como responsable si algo le llegara a pasar, en fin… Después de contabilizar los votos y aprobarse en lo general, se fueron a las reservas, sin embargo, la cámara se comenzó a vaciar, tal vez porque tenían mucha prisa algunos del PANpor ir a brindar con su dirigente nacional, ya ven que le gusta, así lo dejó ver Gustavo Madero el día de hoy en unos de sus tuits, mientras los izquierdistas lanzaban sus lloriqueos y acusaciones en tribuna, «No se vale, un diputado del PRI me dijo <ya se las metimos>» como pidiendo a su mamá que lo castigara. 

La incongruencia…

Algunos mexicanos que estaban en contra de la Reforma Energética, se sintieron en un principio muy respaldados por la camarilla de la izquierda, sin embargo, se fueron muy decepcionados, pues muchos de los legisladores, antes de votar exclamaban desde su ronco pecho: «Esta sesión es ilegal, sin embargo mi voto es contra», o lo que hubiera sido lo mismo «Yo digo que no, pero sí».Es decir, por un lado, se quejaban de la ilegalidad de la sesión, pero al mismo tiempo la legitimaban dando su voto, mientras sus representados, o sea, el honorable de izquierda, en redes sociales pedían que reventaran la sesión, que no votaran, cualquier cosa, menos votar, pues con su voto, daban fe de la legalidad del circo legislativo.
A tal grado llegó este circo, que la derecha aprobó en «fast-track» esta reforma, que la izquierda hizo como que defendía pero en realidad legitimaba, pero eso sí, para verse bien indignados y ponerle el toque final de credibilidad, hubo uno que hasta se desnudó en tribuna. 

Total que Juan Pueblo se quedó como el chinito, «nomasmilando» como la derecha hacía de las suyas, la izquierda montaba un show de «defensa» y los tuiteros se divertían publicando #PeoresRegalosNavideños mientras otros celebraban a la Virgencita. Total que por más que la derecha diga representar al respetable mayoritario y la izquierda diga representar al pueblo, la verdad es que a los ciudadanos de a pie no les quita el sueño lo que sucede con la política, las tendencias entwitter y las publicaciones en Facebook marcaron claramente la noche de anoche cuáles fueron los temas de mayor relevancia para este país.  

Nos guste o no, esta es nuestra realidad,  el mexicano promedio es apático político y fanático religioso y futbolero, tan así que un famoso comentarista deportivo anoche tuiteó»¿Y la #ReformaFutbolística cuándo?» y tuvo más RT´s  que muchos legisladores con la etiqueta #ReformaEnergética. 

Por cierto, hubo más gente dejando flores a la Virgencita que izquierdistas en el cerco a San Lázaro,  lo que sí, es que como dijeran en el Vaticano,  HABEMUS REFORMA. 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.