La imprevista modificación del ISRMucho se refutó ya sobre la Reforma Hacendaria, incluso, después de una considerable secuencia  de discusiones  y un competido debate en la cámara de diputados, se aprobó el paquete de impuestos que a partir del 1 de Enero del 2014 serán aplicables a los mexicanos que perciban ingresos.¿Pero qué cambios significativos se suscitaron? El Impuesto Sobre la Renta (ISR) que las personas físicas pagan sobre la ganancia obtenida mensualmente, percibió importantes ajustes, así pues, para aquellas personas que sus ingresos sean superiores a 500 mil pesos anuales pagarán 31% de ISR. Quienes hayan obtenido más de 750 mil se le aplicara la tasa de 32%; así mismo para quienes ganen más de un millón de pesos, se les fijará el 34% de ISR y por ultimo una tasa del 35% cuando los ingresos de la persona superen los tres millones de pesos al año. Esto denota, que pagaran más los que ganen más, siendo así una de las afirmaciones que ha venido haciendo el actual secretario de hacienda.Como es de suponer, el paquete impositivo referente al ISR tiene tanto efectos negativos como positivos a su vez; hace no mucho tiempo, un colega me platicaba, que había conseguido dos empleos, tan emocionado estaba porque argumentaba, que ahora si “le iba  a ir mejor”, debido a que sus ingresos habían aumentado significativamente, y así como este caso, hay muchos en el país, sin embargo esa gente que se supera día con día, por incrementar su patrimonio, tal vez sea quien resulte afectada, cuando se apliquen las nuevas tasas del Impuesto Sobre la Renta.Cabe destacar que según datos obtenidos en Numbeo (Base de datos en línea basado en la información aportada por los usuarios sobre el costo de vida en ciudades del mundo) en México el salario mensual promedio para vivir se estima en $6,624 pesos, siendo así mismo el salario mínimo mensual promedio de $2,345 pesos con un promedio de 43.2 horas trabajadas mensualmente.Esta información nos permite resaltar que la aplicación del ISR sería en un aproximado del 10.88% (porcentaje obtenido de acuerdo al ajuste impositivo sobre la renta) del ingreso total, es decir, mensualmente se estarían pagando $256.29 pesos a la recaudación fiscal; suponiendo el continuo pago mensual del mismo (es decir que nuestro ingreso no se ve afectado ni al aumento ni a la baja por factores como aguinaldos o descuentos sindicales o de algún otro tipo) al año una persona promedio en México destinaría $3,075.48 pesos lo cual representa un 4% del ingreso anual promedio.Ahora realizando el cálculo de ingresos para la Federación, en México existen 49 millones de personas ocupadas formalmente (dato obtenido del INEGI), si cada una de estas personas ganaran en promedio mensual $6,624 pesos, la federación obtendría un ingreso de $152.5 mil millones de pesos al año gracias al nuevo ajuste hecho al ISR, que resulta una cantidad considerable si se toma en cuenta la calificación negativa recibida dentro de corrupción que emitió la OCDE para México.No obstante, podemos definir que a raíz de esta modificación al ISR, el gobierno federal ha ofrecido implementar algunas políticas públicas en beneficio de la nación, a cambio de esta nueva política hacendaria, el mismo presidente de la republica lo señaló en alguno de sus discursos previos a la aprobación de esta reforma, con estos múltiples cambios, se destinará más apoyo a la ya aprobada reforma educativa, esto se traduce en más y mejores becas para los estudiantes, establecer una red  de protección social mediante un seguro de desempleo para los trabajadores formales y una pensión universal para los adultos mayores de 65 años, además de destinar una mayor cantidad para la inversión en infraestructura. Es verdad que nuestro país, recauda poco, por lo tanto, la nación requiere de mayores ingresos, para que sean destinados a políticas públicas, ya que sin ello, no las hay, y hoy día, el gasto del gobierno es superior a los ingresos federales.Sin duda alguna, dentro de la reforma hacendaria, se encuentran aspectos tanto buenos como malos que de alguna manera van a impactar en el bolsillo de los mexicanos a partir del 2014, por tanto se deja en claro que el gobierno federal tiene la facultad de tomar una medida fiscal, sin embargo no tiene, ni tendrá la capacidad de dejar contentos a todos los mexicanos.Rogelio Rodríguez Flores                                                                Jonathan Flores Pérez

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.