A cinco años sin Othón SalazarNOE IBAÑEZ MARTINEZYa son cinco años sin la presencia física de Othón Salazar. Hoy, con una ofrenda floral, familiares y amigos le rinden homenaje en su natal Alcozauca. En su tumba, limpian el piso, colocan flores, velas, cuentan anécdotas, historias y muchos gratos recuerdos. Las banderas rojas con la hoz y el martilloondean suavemente.Hace un año, en el marco del cuarto aniversario de su fallecimiento, se le rindió también un pequeño homenaje. En aquella ocasión, presentamos un libro que recoge las historias de vida y lucha del maestro en la explanada del ayuntamiento municipal. Los alcozauquenses lo recibieron con mucho cariño. Querían preservar su memoria y el ideario.Se formó en las escuelas normales de Oaxtepec, Mor., y Ayotzinapa, Gro. Se graduó como docente en la escuela Nacional de Maestros. Se negó a enseñar el contenido del libro Por México impuesto desde la SEP durante el gobierno de Miguel Alemán Valdés, y con apoyo de otros maestros, envió una carta al secretario de Educación, titulándola: Enseñar mentiras es antipedagógico.Encabezó la huelga en la Escuela Normal Superior de México y posteriormente, a los maestros de la Sección IX del SNTE entre 1956 y 1960. Desafió el sistema de gobierno en una época de endurecimiento, rígido control a las organizaciones y sindicatos, y aparente estabilidad política. Pero también, fue una época gloriosa del sindicalismo mexicano.El “pequeño gigante” como se le conoció cuando encabezó el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), exigió al gobierno de Adolfo Ruiz Cortines, además de cuestiones económicas, la independencia y autonomía de la sección IX del SNTE. Entre logros y derrotas, finalmente se consiguió un aumento salarial y la relativa victoria en la dirigencia de la sección, sin embargo, no era definitiva. El costo fue el encarcelamiento de los líderes del MRM y el posterior despojo a sus plazas de maestro.Durante muchos años, Othón Salazar estuvo buscando su reinstalación. Varios expresidentes de la República le prometieron hacerle justicia. Pero le exigieron cosas a cambio y los mandó al diablo.Incursionó en la política. Su formación marxista lo llevó a militar en el Partido Comunista Mexicano. Creía que tanto el papel del magisterio como la actividad política de liberación de conciencias, tenían como misión sembrar en la infancia las semillas de la libertad a través del conocimiento.En los años 60 y 70, la represión del Estado hacia los grupos de oposición orilló a muchos personajes a tomar las armas. Othón aún en la clandestinidad, siempre creyó en una lucha social pacífica, a través de la revolución de conciencias y la movilización de masas. La “apertura democrática” y la unificación de las izquierdas (PSUM), lo llevó a participar en las elecciones estatales. Fue dos veces diputado federal por el V distrito en la región de La Montaña y presidente municipal de Alcozauca.La fundación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue el último intento en el que creyó Othón para la transformación de la vida democrática del país y la reivindicación de las causas sociales. Sin embargo, fines electoreros, intereses personales y el distanciamiento de las causas de los pueblos, lo llevaron a renunciar al partido en 1997. Al que dijo, “era un nuevo PRI vestido de amarillo”.En sus últimos años de vida, entre las actividades que ocuparon a Othón estaba el proyecto constitutivo del Movimiento Socialista de La Montaña (MSM), como un intento por construir, para la luchas de los pueblos indígenas, una nueva fuerza revolucionaria. Asimismo, la reconstrucción del PCM y el resurgimiento del MRM. Tareas que dejó pendiente.Un periodista le preguntó:—Después de tantos años, ¿vale la pena luchar por estas causas?—Absolutamente— contestó Othón— y quisiera decir algo: si mañana fuera el último día de mi vida, las horas que me restan las entregaría a poner mi grano de arena en la tarea gigantesca de lograr que resurja la izquierda revolucionaria en el país. Vale la pena. Aunque fracasemos, vamos a hacer el intento y, como sabes, en política cuenta mucho quien intenta las cosas. Y lo vamos a intentar”.Los ideales siguen vivos. Fue de esos hombres que luchan toda su vida por lo que creen. Simboliza la lucha de los maestros que creen que la educación es el motor transformador de una sociedad. Simboliza la lucha histórica de la izquierda mexicana fiel a sus principios. Fue un revolucionario de su tiempo, y así quiso que lo recordaran. Contacto:Twitter: @ibanez_martiE-mail: hist23@gmail.com 
 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.