Política…el espionaje político de EU hacia México se refiere a la alta política. Lo hacían, lo harán y lo seguirán haciendo por razones de seguridad nacional. Conocen bien la ficha, fecha, facha y fuchi de toda la fauna política nacional y créanlo hay muchos de estos macacos que no les interesan. Si roban terrenos, playas, campos de golf, herencias, puestos federales, tuercen leyes, esas chingadera no pasan o ponen gobernadores, es cosa de ellos. Cuando se enciende el semáforo rojo usan canales directos para que vuelva al verde…así que no mamen y menos se la jalen…por cierto EU no tiene amigos, solo socios, así que lo de Soriana, tarjetas Monex, televisa la que hace presidentes o lana sucia ya lo saben…el chicote Gamboa dijo y después murió estas famosas últimas palabras: “hoy, en nuestro país los tiempos de la impunidad, el chantaje y la ilegalidad son pasajes de un México que ya no existe”. De cual fumo…el cebollín Anaya de los diputados le hablo en clave al embajador gringo que solo se quedó con la boca abierta…vemos que el cristero Francisco Ramírez no solo Acuña sino que araña la lana…EU sabe muy bien quien es CSG y RSG, por ende nosotros también…tener 63 años y ser llamado adulto mayor por un diputado o senador del PRIAN resulta ofensivo, en cambio es estimulante ser llamado profesor, maestro o doctor por los alumnos…camada de víboras…los principales espías de EU son sus embajadores…hay políticos que no vale la pena abrazar ni por compromiso…reformas que no lo son…
Economía…el espionaje económico de EU hacia México está referido a los grandes dineros, ya sea limpio o sucio. La prole con sus ambulantes están exentos de espionaje. Usan enanos soplones para que cuiden sus intereses en puestos claves mediante sobornos y cuando el semáforo marca rojo, usan al FMI y sus lacayos para que por medio de una llamada se dejen de mamadas y vuelvan al riel…sesudos economistas del ITAM le recomendaron al jefe subir los impuestos a los refrescos o sea encarecerlos en su costo-precio de venta para disminuir el consumo y así evitar la gordura, enfermedades y varias cosas más. En esa tonada otro brillante sesudo del mismo grupo recomendó gravar la pobreza lo más posible y sobre todo a los que menos tienen y así ver como esta disminuye. Ojo, no hay que ser tan sesudo…los ricos mundiales filantrópicos fomentan las enfermedades con sus productos y se lavan la cara con donaciones a centros de salud. Tiene esto algún sentido o es locura pura. Es como quebrar patas y reglar muletas después…la venta de agua es dominada por Bonafont 38% de Danone, Ciel de Coca Cola 25% y 19% de e-Pura de Pepsi Cola. Alguien podía pensar en los 60s que esto iba a ser negocio de millones. Los demás son pelados…aunque no lo crea pero ya se estudia la excusa para la devaluación, alza de tasa de interés, subida de precios, déficit fiscal y varias cosas más de final de sexenio muy propias de un pri ignorante y anacrónico. Este pendiente pues también va por las reservas internacionales…
Sociedad…el espionaje social a EU no le interesa o sea que el canal de las estrellas, las telenovelas, tercer grado, tv y novelas, teletón, el teacher, la hora pico, Derbez, sabadazo, la voz México y tanta pendejada más la dejan de lado, ya que solo atenta contra la mentalidad del mexicano y el insulto es solo nacional. Nunca serán nominados por el espionaje internacional…VFQ está en un dilema de mujeres finas. Evita Según la rata deportiva de melote y Lilian la lavadora…Leonardo, la basurita que se va del ife, se va loco de contento con su cargamento ojala fuera del país y para siempre…antes era muy bonito el espionaje mexicano artesanal, espiar por una rendija de ventana a las gatas cuando se bañaban, pues se daban cuenta y se movían que daba gusto. Quien no lo hizo no vivió su tiempo. La labor se hacía manual. Ahora las gatas se han superado y están de cajeras en todos lados, se dice…el arzobispo polaco que culpa a los niños de ser abusados por sacerdotes no tiene madre y por eso es polaco el cretino. Seguramente se refiere a niños con padres que no dan limosnas…por ningún lado veo el aporte histórico a México y su juventud. Las perversidades de los presidentes son iguales a los vicios de los emperadores romanos que caen en lo más bajo. Son gente sin valores que abusan de los débiles, verdugos familiares que pasado su imperio lo pierden todo. Las rameras se pueden llamar de todo pero jamás dejan de serlo. Lástima.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.