Marcos Durán FloresDogma de Fe¿Reir o llorar? Para entenderla, no necesitamos dominar el español, inglés, alemán, chino, ruso o ningún otro idioma. Todos nacemoscon el instinto para hacerlo e incluso, ni siquiera es necesariosaber hablar pues nuestra capacidad para hacerlo, aparece en los primeros tres meses de vida, mucho antes de que los seres humanos seamos capaces de poder hablar. La risa es parte del vocabulario universal y ocurre de forma inconsciente ya que nadie decide por voluntad propia el reiry aunque podemos inhibirla, no es posible producirla en forma consciente, por lo menos no la risa verdadera.Pero al respecto, la ciencia ha permitido conocer que la parte del cerebro que controla la risa, está en la subcorteza y queen términos evolutivos es muy antigua ya que su desarrollo,se remite a los tiempos en que se formó dentro del cerebro humano el comportamiento primario como es la respiración y los reflejos básicos. Miles de años después, la raza humana desarrolló otras regiones del cerebro como son las que controlan el lenguaje y la memoria.La risa proporciona ideas poderosas que van sin censura hacia nuestro inconsciente para después brotar de nuestro interior en determinadas situaciones. Cuando reímos, alteramos nuestras expresiones faciales y producimos sonidos, y al hacerlo, se utilizan músculos de brazos, piernas, el tronco y se modifica nuestro patrón de respiración. La ciencia ha comprobado que la risa elimina o disminuye el estrés, la tensión, la ansiedad, depresión, insomnio y ayuda a mejorar problemas cardiovasculares y respiratorios. La risa produce tal actividad celular que ataca virus y tumores y con frecuencia la gente que ríe, es más sana que aquella que no lo hace y las personas que tienenmalos hábitos y malos sentimientos ríen mucho menos. Conocidos son los casos de médicos como Patch Adams, los Doctores de la risa y la risoterapia que ayudan a mejorar la salud de los enfermos con una dósis de risa directa a la vena que provoca una mejoría notable en el estado de ánimo de los enfermos.La risa funciona como una especie de lubricante social que ayuda a enfatizar o suavizar una conversación o transmitir sentimientos o ideas, o incluso reírnos con descaro de la gente que no nos gusta. Yo le propongo que al menos por hoy, sonría a todo y a todos sin ningún motivo. Ya verá lo divertido y satisfactorio que es circular en el sentido contario al mundo.    El Dr. Robert R. Provine, un connotado neurocientífico autor del libro «La risa, una investigación científica» realizó junto a un grupo de investigadores de la Universidad de Maryland,un estudio de 2,000 casos de origen natural de la risa y los resultados fueron que contrario a la creencia popular, la risa en su mayoría no surge del buen humor ya que se trata más bien de las relaciones entre personas. La investigación arroja que menos del 20% de las ocasiones, la risa tiene que ver con una broma o chiste; que nos reímos más cuando estamos en grupo que solos; que las mujeres ríen más que los hombres aunque la risa es mas provocada por los hombres; que las risas se dan mas en el contexto de una conversación normal que en un intento forzado de reír y que la gente que habla mas, ríe mas que aquellos que solo escuchan. La investigación utilizó escáneres de visualización cerebral,revelando que las regiones del cerebro que procesan información social más compleja se activan cuando se escucha una risa de alegría, pero no cuando se oye una risa falsa.¿Pero existen razones para reír?. Nietzsche decía que «El hombre sufre tan terriblemente en el mundo que se ha visto obligado a inventar la risa». Y es verdad, pues la pobreza, violencia, desigualdades, ignorancia, enfermedades e injusticias que agobian a la sociedad no son las mejores razones para reir. Pero el infierno y el paraíso están dentro decada uno de nosotros y esa es la esencia de la vida, llena decontrastes como alegrías y tristezas, de luz y oscuridad, de amor y desamor, en fin todo eso que nos hace en verdadhumanos. Pero al final de todo, de solo una cosa podemos estar seguros: De esta vida no vamos a salir vivos. Así que usted decida que prefiere: ¿Reír o llorar?. En lo personal,prefiero reir hoy…Ya habrá mucho tiempo para llorar mañana.@marcosduranf       

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.