Arnoldo Huerta Rincón“Para que nada nos separe, que nada nos una” Pablo Neruda​Ese lunes 2 de diciembre, Elena Samsa despertó a las 6 :15am, con la intención de hacer lo que hizo todos sus lunes laborales del aún no terminado año: levantarse, ponerse ropa deportiva, hacer algo de ejercicio, desayunar (al mismo tiempo ojear el periódico), tomarse una ducha, arreglarse (lo cual como toda dama, le llevaba su respectivo tiempo “indefinido”) y dirigirse al trabajo. Pero este lunes era diferente para ella, pues la despertó el recuerdo de una frase del poeta chileno Pablo Neruda “para que nada nos separe, que nada nos una”.​Recordar a Neruda, no sólo la puso sensible, sino querecordó su visita hace años a la Casa del difunto poeta en Isla Negra, Chile; donde le comentaron que Neruda decía que para marearse no necesitaba navegar en altamar, por lo que se subía a un pequeño bote que tenía en su patio y se embriagaba hasta perder conciencia.​Pero ese paréntesis le duró poco, volvía a su mente esa frase “para que nada nos separe, que nada nos una”, cualquier persona pensaría que estaba ligado al amor, más no, ella la ligó con algo diferente, ella sentía que estaba unida a su país, a su estado, a su ciudad, a su gente, como servidora pública lo sentía en las venas, corría por su sangre, ¿cómo me puedo separar de mi función si estoy unida a ella?​La política en general le apasionaba, al grado de ser crítica en su entorno amistoso, trataba de corregir a sus allegados cuando le decían que era política, siempre contestó que el ser servidora pública no la hacía política, que el ser humana era la razón por la cual era política al igual que todos, pues la política la hacía cualquier persona en el ámbito privado y público.​Siguió dando vueltas su cabeza, recordó sus clases de teoría política en la Facultad de Derecho, la división de poderes, el federalismo mexicano, la historia constitucional mexicana, pero algo no le cuadraba, algo la mantenía inquieta, algo la decepcionaba de cierta manera. Su hambre revolucionaria se había dormido y se daba cuenta, su espíritu ferviente latía más rápido.​Sabía que los tiempos actuales eran idóneos para una mujer preparada como ella, que las reformas constitucionales y legales le abrían camino para realizar cualquier objetivo que deseara, pero no le gustaba tampoco, sentía que esos cambios jurídicos hacían sentir al sexo femenino como un sexo débil, como un golpe a la igualdad en sí, como ratificar que la mujer es inferior al hombre.​A pesar de estar consciente que la situación actual de su país, no era la más óptima, que la partidocracia tenía lastimada a su nación, Elena era positiva, veía hacia delante y creía que había más gente buena que mala, que las cosas iban cambiando en su ciudad, que poco a poco se daría la renovación social positiva, que por más o menos insignificante que fuera su labor pública, su grano de arena serviría para mejorar de alguna manera.​De repente, terminó la melancolía mental en la Mtra.Samsa, hizo su rutina matutina, salió de su casa, subió a su camioneta blindada (le abrió la puerta uno de sus escoltas), y se dirigió motivada a realizar lo que más le gusta, hacer lo justo. Al final del día… nada cambió.RECOMENDACIÓN SEMANAL: “…Que no cuanto más fuerte se hace el trazo más se dibuja, que buscar un equilibrio no implica ser tibio, que negar palabras implica abrir distancias, que querer saber de alguien no es solo curiosidad, que querer saber todo de todos es curiosidad malsana…” del poema ¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo? del uruguayo Mario Benedetti.  ​

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.