El Instituto Federal Electoral (IFE) se encuentra desarticulado. Su órgano de dirección esta cojo, sin presidencia formal y en la incertidumbre. Sigue esperando los acuerdos de los diputados federales para una nueva reforma política. La Cámara de Diputados analiza lentamente la elección de cinco nuevos consejeros.Sergio García Ramírez, renunció al cargo en febrero pasado, Macarita Elizondo Gasperín, Alfredo Figueroa Fernández y Francisco Guerrero Aguirre, junto con el consejero presidente Leonardo Valdés, completaron su encargo hace tres semanas. Así las cosas, el Consejo General del IFE solo tiene cuatro integrantes vigentes. Y no hay todavía fecha para integrarlo completo, hay discusiones y desencuentros.De acuerdo a la convocatoria emitida el pasado 24 de octubre, el viernes 8 de noviembre se cumplió el plazo de 15 días naturales para que cada uno de los siete grupos parlamentarios representados en San Lázaro presentará una lista con el nombre de hasta 10 aspirantes (70 para escoger cinco), misma que podrá derivarse de la “previa consulta con universidades e instituciones públicas de educación superior, así como con organizaciones de la sociedad civil; o en su caso mediante propuesta individual”, como lo señala la convocatoria.La convocatoria fomenta abiertamente la partidización del proceso, porque así lo establece la ley, pues la “amplia consulta a la sociedad” que ordena el Artículo 41 constitucional como paso obligado para la elección de los consejeros se circunscribe a la esfera de los grupos parlamentarios, instancias que, por si fuese poco, pueden omitir los resultados de la consulta para la confección de sus relaciones de aspirantes.Con las listas en su poder, la Secretaría General de la Cámara de Diputados verificará el cumplimiento de los requisitos legales por parte de los candidatos propuestos y entregará sus resultados a la Junta de Coordinación Política -órgano colegiado donde concurren los coordinadores de los grupos parlamentarios-, para reducir la lista a 28 aspirantes y, luego, determinar una candidatura para cada uno de los cargos a elegir.En caso de que no alcanzarse los acuerdos necesarios, el viacrucis continuará, la misma Junta procederá a integrar cuatro listas con 6 aspirantes cada una, e insaculará de cada lista al candidato a ser propuesto al Pleno.Tal como establece la Carta Magna, para convertirse en consejeros los candidatos necesitarían el voto de al menos las dos terceras partes de los diputados presentes en la sesión. Sin duda el proceso de selección dependerá de las negociaciones entre grupos parlamentarios que, a su vez, parecen ancladas en torno a las discusiones de la reforma político-electoral.Según sostiene el consejero Lorenzo Córdova, el IFE atraviesa por “la situación más crítica de su historia por lo que hace a su integración institucional”, no solo porque apenas tiene cuatro miembros, sino porque nunca antes “se había enfrentado a una falta de nombramiento de su presidente”. De seguir ésta situación se condena al Instituto a una catastrófica parálisis, más aún cuando hay procesos en curso. Aquí en Coahuila el proceso electoral hacía el 2014 arrancó el 1 de noviembre pasado.La integración del órgano de dirección del IFE se ha vuelto un dolor de cabeza para el País. Y todavía falta el debate sobre un órgano nacional, el Instituto Nacional Electoral (INE). Según alegan los dirigentes de los partidos, de lo que se trata es de detener la influencia de los gobernadores sobre las instituciones electorales locales. Los panistas sostienen: “En muchos estados del País se ha recurrido desde hace tiempo a la manipulación de actores, pues muchos gobernadores han colonizado las instituciones electorales —a partir del control que la mayoría de ellos tiene de su Congreso local, responsable del nombramiento— y han explotado recursos del Estado con fines partidistas para garantizar el triunfo de su partido. Esto impide que se puedan desarrollar elecciones libres y equitativas, como hemos visto de manera recurrente en muchos estados del País”.La idea de que en las entidades federativas los ganones son los señores feudales, y a nivel federal la partidocracia, tampoco es tan cierta. En muchos casos, prevalecen los gobiernos divididos, los congresos fragmentados, sin mayorías. Mientras sigue el debate a los ciudadanos solo les queda esperar la elección de los consejeros.jshv0851@gmail.com

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.