Noviembre 19 de 2013Marcos Durán Flores
Dogma de Fe¿Y si nos quedara poco tiempo? El reloj de la vida no se detiene por nada ni por nadie. Hasta hace muy poco, todos conocíamos con exactitud el día en que nacimos, pero nadie podía conocer el día de nuestra muerte. Pero la ciencia ha podido cambiar esto. Un grupo de investigadores ha descubierto que es posible calcular la fecha de nuestra muerte. Lo han hecho a partir de un sencillo análisis de sangre que mide la duración de la vida de las regiones de ADN ubicadas en los extremos de los cromosomas o telómeros. Un telómero es una región del ADN repetitivo al final de un cromosoma que lo protege del deterioro. Los telómeros, son relojes de nuestro organismo que estiman con precisión la edad biológica y los años que nos restan de vida, claro siempre y cuando la muerte seproduzca por causas naturales y no por una causa accidental.El Dr. David Richardson, un destacado biotecnólogo de la Universidad de East Anglia en Inglaterra, desarrollo un estudio que ha sido publicado en la revista “Molecular Ecology”  y que tiene como nombre «Longitud de los telómeros y la dinámica de predecir la mortalidad». Esta investigación resultó tan reveladora ya que aseguran que lostelómeros pueden incluso predecir una muerte inminente. Los científicos afirman que este descubrimiento podría servirnos para evitar los factores que aceleran el envejecimiento como el estrés, un estilo de vida sedentario,enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer. Incluso descubrieron que las personas que fuman y toman alcohol en exceso, tienen acortados sus telómeros y por lo tanto la vida.Pero la innovación que lleva el conocimiento científico al desarrollo económico, lanzó al mercado un reloj con información mortal. Se trata de «Tikker,” un reloj de pulseracuyo lema publicitario es «Haz que cada segundo cuente».Diseñado por el sueco Fredrik Colting, Tikker determina el día de nuestra muerte al introducir en su sistema informacióncomo es la edad actual, estilo de vida, lugar y calidad de vida del lugar donde reside así como el historial de enfermedadespersonales y familiares. Al terminar de ingresar la información personal se oprime iniciar y el reloj comienza a mostrar en la pantalla una cuenta regresiva que recuerda el momento de la muerte. O pudiera ser también el inicio de la vida. Y es que al respecto, científicos del comportamientoaplicaron una encuesta con la pregunta de qué haríamos si nos resta solo un año de vida y los resultados fueron los esperados para aquel a quien se le acaba el tiempo.    La gran mayoría dijo que se reuniría con la gente que amaba para despedirse y ratificarles su amor. Los que eran padres se disculparon por no pasar más tiempo con sus hijos. Un jovenlamentó no haber podido formar una familia y dejar descendencia. Algunos expresaron el deseo de viajar a lugares fabulosos y otros más que confesarían su amor oculto hacia alguien sin importar el resultado. Los más previsores, dejarían en orden sus asuntos legales y materiales y un desesperado dijo que pediría una extensión de tiempo, pues un año le resultaba insuficiente.El comportamiento humano es tan decepcionante que la sola idea de conocer la fecha de la muerte impulsa a vivir la vida a plenitud, a definir las prioridades como el amor, la familia y la salud; pero sin una fecha marcada, las personas nosconvertimos en las mismas de siempre. ¿Será necesarioentonces conocer cuándo moriremos para decir a alguien que la amamos, cuidar nuestra salud, pasar más tiempo con los hijos y familia, convivir con los amigos y respetar al planeta y nuestros semejantes?. La vida, dice el cantautor españolJoaquín Sabina, es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo, ya hay que morirse. Y es verdad, porque al final el mundo y la vida son tan cruelesque siempre terminan matándonos. Por eso piénselo muy bien, porque el reloj de la vida está en marcha y la cuenta regresiva marca cada vez menos años, menos días y menos horas. Se detendrá solo una vez y entonces no funcionarámas. Pero imagine por unos momentos que nos regalan el reloj Tikker y al introducir nuestra información marca que el reloj se detiene mañana. ¿Que haría si nos quedara poco tiempo?. ¿Será demasiado tarde?.@marcosduranf  

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.