“El Éxito del Buen Fin”Algunos mexicanos lo esperan con afán, otros simplemente lo dejan pasar desapercibido, pero en esos días, se vive un alboroto en la ciudad, unos corren para alcanzar aquella oferta para la cual días antes, probablemente meses, habían ahorrado, mientras otros vienen ya con los productos que adquirieron en algún establecimiento, en sí, es un fin de semana en el cual las personas deambulan de tienda en tienda buscando maximizar su bienestar al menor costo posible. El tan distinguido Buen Fin, emana de la necesidad de estimular el crecimiento de la economía nacional, incluso, se propuso con el objetivo de ser una norma contracíclica, quizá, suela ser un adjetivo no muy familiar para alguno de nosotros, sin embargo, no es otra cosa que una medida que contribuya a reducir la desaceleración de la economía misma.No obstante, se busca fomentar el consumo familiar, creando el fin de semana más barato del año, con la finalidad de encontrar las mejores ofertas del mercado para que las familias mexicanas, puedan disponer de productos a precios bajos durante la celebración.Un factor que determinó el origen de este evento es tal que, durante el mes de noviembre, se percibía una importante caída en las ventas a nivel nacional, por tal motivo, el ejecutivo federal de ese momento, lanzó el plan, retomando la esencia del modelo del “Black Friday” de los Estados Unidos, y realmente, ¿ha funcionado?, las estadísticas muestran que verdaderamente la estrategia del Buen Fin ha propiciado resultados positivos. Tal es el caso que durante el primer año en que se celebró este acontecimiento, se logró una derrama económica de 106 mil millones de pesos, fortaleciendo de esta manera, la grave caída en ventas observada años anteriores durante el mes de noviembre. La respuesta no se hizo esperar, pese a que se celebró por primera vez en 2011, la gente manifestósu preferencia por el Buen Fin, tanto así, que ahora se ha convertido en una tradición mexicana, esto respaldado con lo que posteriormente mostraron los cálculos, ya que durante el Buen Fin 2012, se alcanzó la cantidad de 148 mil millones de pesos, demostrando así una tasa de crecimiento del 40% respecto al año anterior, por lo tanto, se pudo percibir, un mayor interés por parte de los mexicanos.¿Y cuáles son las cifras esperadas para la celebración del Buen Fin Edición 2013? Se espera que este año participen 73,259 empresas a lo largo y ancho de la república, esto apunta a un aumento del 15% respecto a los establecimientos que participaron el año anterior, además existe la expectativa de lograr una derrama económica de 160 mil millones de pesos, situación difícil, puesto que en estos momentos la realidad económica del país presenta resultados que ponen en riesgo esta meta, principalmente por el debilitamiento del poder adquisitivo de las familias, al poseer de un menor ingreso disponible.Por lo tanto, es imprescindible tener en cuenta que para ser partícipe de este evento 2013, tenemos que considerar, pero sobretodo definir cuál es nuestropoder de compra real, a través de nuestradisponibilidad presupuestal, por último, meditar bien nuestra compra, revisando y comparando los precios antes de realizar la adquisición de algún bien, de ser así, que tengan ustedes un, Buen Fin! Jonathan Flores Pérez https://twitter.com/jOnhiiFlOresP







