En el documento de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), “Inclusión con responsabilidad social. Una nueva generación de políticas de educación superior”, en referencia al indicador de la brecha entre hombres y mujeres, esto es, en el Índice de Desarrollo relativo al Género (IDG) señala: aunque México ha prosperado en la disminución de las brechas entre hombres y mujeres (0.798 en 2000 a 0.817 en 2006). Resta todavía un tramo por recorrer hasta alcanzar la máxima igualdad entre sexos en indicadores referidos a una vida larga y saludable, educación y un nivel de vida digno, componentes del Índice de Desarrollo Humano (IDH).  Un ejemplo de lo que podemos superar en cuanto a equidad de género, es el vivido la semana pasada en el proceso de elecciones universitarias. Fue en la Facultad de Químicas de la Unidad Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila. Dicha facultad cuenta con ocho cuerpos académicos y uno en proceso. Los consolidados son: Alimentos y Biotecnología; en formación: Polímeros, Materiales, Ingeniería Química, Químico Farmacobiólogo, Química Analítica y Química Orgánica y, en proceso, Nanobiociencias. La contienda constó de dos etapas, participaron dos hombres y dos mujeres. En la segunda vuelta quedaron un hombre y una mujer quien ganó al final la contienda.Ciencias Químicas se fundó el 12 de noviembre de 1946. Con 67 años de vida, actualmente la mayoría de los 912 estudiantes son mujeres (530) y los profesores también. En una elección para ocupar la Dirección nunca antes había ganado una mujer. En esta ocasión la doctora Edith Madaí Colunga Urbina fue vencedora con 514 votos contra 372 del doctor Edgardo Chavero Hernández.El documento de la ANUIES, en uno de sus apartados, indica que para contribuir al desarrollo de la educación superior en México es fundamental el mejoramiento constante de las instituciones afiliadas en los ámbitos de la docencia, la investigación, la difusión de la cultura y la extensión de los servicios, en el marco de los principios democráticos de pluralidad, equidad y libertad.En el caso de la elección de la Facultad de Ciencias Químicas los cuatro contendientes colaboraron de la mano con el órgano electoral de la institución (Consejo Directivo) para establecer reglas claras sobre la elección. El día del registro, los cuatro hicieron lo propio al mismo tiempo y a lo largo del proceso cumplieron con las reglas acordadas. Los politólogos de la actualidad sostienen que una condición para poder definir a una elección como democrática, es que no haya certidumbre de un ganador. De antemano, así fue el proceso en Químicas, Madaí fue la última en entrar en la contienda.En su discurso de toma de protesta Madaí planteó: “Hoy vivimos realidades sociales con profundas y vertiginosas transformaciones en todos los ámbitos. Por esta razón, nuestra sociedad demanda de un desarrollo tecnológico y científico acorde a las necesidades de este contexto, caracterizado por la globalización, el aprendizaje, la diversidad cultural y el dinámico flujo de información”.Propuso que el proyecto de la Facultad “debe ser incluyente, porque la universidad, es universalidad de ideas, un espacio de libre expresión del pensamiento de quienes son parte de su comunidad. Es la institución que hace igual a los desiguales a partir del conocimiento y la generación de habilidades”.También dijo: “Existen tres ejes rectorales en la Facultad que representan su principal objetivo y razón de ser, por ello debe de ser vista como un sistema integrador de todos los elementos que hacen posible el trabajo conjunto. El engranaje de la universidad deberá convertirse en una estrategia que pueda facilitar el trabajo colaborativo para generar un nuevo modelo de interacción con los diferentes sectores”.La Facultad cuenta con un grupo de 52 investigadores registrados ante la Coordinación General de Estudios de Posgrado e Investigación, de los cuales 23 pertenecen  al Sistema Nacional de Investigadores y 35 han obtenido el perfil PROMEP. En el año en curso realizaron 21 proyectos de investigación con financiamiento externo y firmaron 16 convenios de colaboración con distintas instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales. Madaí ahora tiene el reto de desarrollar hacia otros planos a la Facultad de Ciencias Químicas.jshv0851@gmail.com

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.