Coahuila es una entidad puntera en la procuración de leyes y políticas públicas para evitar la discriminación, pero geográficamente se encuentra en una de las zonas del país donde más se margina a sectores vulnerables, como los indígenas y migrantes, consideró el presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Ricardo Bucio Mújica.
Señaló que en estados como Coahuila y Nuevo León, y otros de la zona norte del país, hay renuencia entre la sociedad para tolerar situaciones como la migración de centroamericanos que buscan llegar a la frontera norte para cruzar a Estados Unidos.
«La región tiene dificultades con la población ‘que viene de fuera’, dice tal cual la Encuesta sobre Discriminación, es decir, quien tiene una cultura distinta, un origen nacional distinto, quien representa una religión diferente a la mayoritaria o quien es migrante en tránsito. Esa es una situación particular, donde en términos de prevenir la discriminación se debe poner atención particular», anotó.
El funcionario federal vino a Coahuila para firmar junto al gobernador Rubén Moreira Valdez un convenio de colaboración para prevenir la discriminación, mediante el cual se revisará la legislación estatal en la materia.
En conferencia de prensa, dijo que «la comunidad afro descendiente, la indígena, la población rural, la más pobre, los pueblos y comunidades migrantes o los colectivos minoritarios de la diversidad sexual o de las minorías religiosas tienen una situación de desventaja con respecto del resto de la población».
Sin embargo, advirtió que la nueva ley federal podrá incluir dentro de poco medidas de castigo económico para quien discrimine.
«Se están proponiendo medidas administrativas que tienen que ver con la reparación del daño y con la restitución de los bienes o servicios que le hayan sido negados a la víctima de discriminación, con las compensaciones necesarias, con garantías de no repetición de los hechos y con la posibilidad de enviar a tribunales administrativos los casos cuando no acepte tanto la autoridad federal como los particulares», anticipó.
Bucio dijo que la situación de violencia vigente en México eleva la segregación social.
«Se discrimina más en sociedades donde hay más violencia, inseguridad y más pobreza y estas son situaciones que en México se han ido agravando en los últimos años», anotó.
Fuente: El Heraldo






