El Banco de Alimentos de Saltillo buscará rescatar alrededor de 30 mil toneladas de alimentos por día, que los productores de México no pueden comercializar y se desperdician, ya sea por presentación o bajos precios.
Con esta cantidad recolectada durante 30 días, los Bancos de Alimentos tendrían productos suficientes para distribuir entre 10 millones de personas diariamente, subrayó Carlos Mery Millán, presidente del Banco en Saltillo.
Mery Millán, destacó que en seste sentido se harán gestiones ante la SAGARPA y la SEDESOL, a fin de revisar esta propuesta que ayudaría a sacar del hambre a muchas familias mexicanas porque es muy alta la producción que no llega a los mercados porque no es rentable sacarla del campo y se desperdicia.
El presidente del Banco de Alimentos de Saltillo subrayó que este proyecto será una alianza entre la sociedad civil y al Gobierno a fin de incentivar el rescate de estos alimentos que se desperdician en los campos de cosecha.
La idea, agregó, es que se cree un fondo que permita incentivar a los agricultores y recoger esta parte de la producción que no pueden vender y se lleve a los Bancos de Alimentos.
De esta manera se dejarían de desperdiciar estas miles de toneladas que en mucho pueden ayudar a la gente más necesitada, y por otro lado los productores recibirán una parte del costo de producción para que no pierdan en sus tierras. 
Puso como ejemplo que en la región de Saltillo, Arteaga y Ramos Arizpe, se aprovecha de una manera extraordinaria lo que se cultiva, como la papa, manzana y pimiento, que son parte de la producción que no se pudo colocar en el mercado porque se saturó. 
Fuente: El heraldo