Una opinión, una verdadEscrito por: Kevin Jared Martínez MárquezVelas y calaveritasEstamos próximos a una de las fechas más importantes para México; la celebración del Día de Muertos. Todos los que instalan un altar en sus hogares; disfrutan de gratos recuerdos, los cuales provienen de la dicha de la vida, esperando de esta forma, nunca olvidar a los que se han ido. El Día de Muertos tiene sus orígenes en Mesoamérica; territorio conformado por México, Guatemala, El Salvador y Belice. La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) ha declarado esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Los altares representan el lugar de unión del difunto y sus seres queridos, la unión de la vida y la muerte y los recuerdos que siempre estarán presentes en cada pensamiento.Nunca podrá faltar, durante esta celebración, la tradicional calavera literaria; composición en verso que hace alusión a cómo ven, de forma alegre, los mexicanos a la muerte.Las calacas en el restauranteEscrito por: Kevin Jared Martínez Márquez Están las calacas llegandocon el estomago sonando,todas tienen hambrey el menú comparten. Cada una elige una mesaDoña Huesos en la ventana,Don Esqueleto en la puertay la huesuda ni se sienta. Todas muy contentas,están por merendar,las que piden jugo de naranja,un hueso tienen que dar. El chef terminó con las órdenes,todas alegres sin parar,porque Don Panteón va a cantar,una del funeral. Unas enchiladas por aquí,un pozole por allá,las que quieran salsaa la muerte le pedirán. Después de merendar,¡todas a pagar!,la que no lo haga,su tumba se le quitara. Disfrute la vida, esperando a morir, hasta cuando la huesuda lo decida. Recuerde que atento debe estar, pues esta fue una columna sin par.