MONCLOVA.- La inflexibilidad del Gobierno Federal para ampliar la base de contribuyentes ha provocado que se tenga un gobierno autoritario con el comercio organizado y complaciente con el informal, que no se acerca a pagar lo que le corresponde, expresó Arturo Valdés Pérez, consejero por Coahuila en la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco). 
«En la Concanaco estamos en contra de esta medida, a los informales sólo fue una invitación», expuso, «le estamos pidiendo al Gobierno Federal de que no sea una invitación, que sea una obligación, como invitación nadie va aceptar inscribirse en ese padrón para el pago de impuestos».
Expuso que de acuerdo a con lo que se ha dado a conocer es que el primer año sería exento de cualquier pago y simplemente que lleven a cabo un control interno de sus ventas.
«El segundo año, les van a cobrar el 30 por ciento, y así hasta que pasen seis años para que les paguen ya como formales un 100 por ciento, en su totalidad, y continuarán aun así en la informalidad, por lo que estamos en contra de esa medida», añadió.
El comerciante indicó que fue en la Ciudad de México donde se han desarrollado una serie de reuniones entre los diferentes organismos, han acordado su descontento por la reforma hacendaria y analizado que al final de cuentas es una medida recaudatoria.
Explicó que de otra manera, los que siempre han pagado han sido los contribuyentes formales y eso desanima de una u otra forma el querer seguir invirtiendo en los negocios.
El dirigente comercial dijo que el ejemplo más claro de que no han pensado en la repercusión que podría traer el incremento y homologación del IVA en la frontera de Acuña y Piedras Negras, en el caso de Coahuila, porque los clientes preferirían ir a comprar lo que necesitan a Eagle Pass o Del Rio, Texas. 
Fuente: El heraldo 

              





