El berro (Nasturtium officinale) es una hortaliza de sabor un poco picante, que pertenece a la familia de las crucíferas; se cultiva en berrizales. La forma más común de consumirlo es en ensaladas, y al tener un sabor muy característico, es muy útil en casos en donde a alguna ensalada verde le falte un poco de sabor, por ejemplo; bastará con agregar una pequeña cantidad de este vegetal para darle vida y cambiar su sabor.

Tan solo el consumo de 100 gramos de berros te puede aportar, entre otros componentes:
Su historia es lejana, pues los antiguos griegos ya lo utilizaban para mejorar la salud de sus soldados; también creían que su consumo los hacía más ingeniosos y, por otro lado, preparaban un tónico para el cabello que promovía su crecimiento y lo engrosaba. El padre de la medicina occidental, Hipócrates,mandó edificar su hospital cerca de un río, para poder disponer de estas plantas y curar a sus enfermos. También se sabe que los romanos ya lo comían en ensaladas con aceite de olivo y vinagre, además de que le atribuían poderes afrodisíacos. Es una planta originaria de Europa y Asia, de donde poco a poco y a través del tiempo, se fue distribuyendo por todo el mundo, hasta nuestros días, en donde ya es fácil encontrarla en los supermercados durante todo el año.
20 calorías2.2 g de proteínas3 g de carbohidratos0.3 g de grasa1.47 g de fibra12 mg de sodio4900 UI de vitamina A0.73 mg de vitamina B396 mg de vitamina C180 mg de calcio3.10 mg de hierro
Esta hortaliza tiene varios beneficios para la salud; aquí algunos de ellos que te sorprenderán:
Gracias a sus componentes, el berro puede ayudarte a bajar de peso de manera natural, es depurativo y te ayuda a eliminar toxinas, así que no olvides incluirlo en tu dieta.Ayuda a tratar problemas respiratorios crónicos como tos, catarros y bronquitis.Es considerado un gran diurético natural, por lo que ayuda a que no se retengan líquidos, o bien, para tratar infecciones en las vías urinarias.Por su contenido de fibra, contribuye a mejorar la motilidad intestinal.Un estudio publicado en“The American Journal of Clinical Nutrition”demostró que el consumo diario de berros ayuda a proteger nuestro ADN y aumenta los niveles de importantes antioxidantes, como la luteína y carotenoides ().Gracias a la presencia de unas sustancias llamadas glucosinolatos, su consumo ayuda a prevenir el desarrollo de células cancerosas.Previene enfermedades oculares.De forma externa, su uso puede ayudar a sanar problemas de la piel, como heridas, hongos, úlceras de boca, gingivitis, e incluso, se puede utilizar para tratar la calvicie.

Jugo de berro y pepino para perder peso
Se acostumbra consumirlo en ensaladas o como planta aromática para la preparación de sopas, pescado, carne o puré de verdura.Para el tema de la pérdida de peso te dejaré la receta de la abuela: el “jugo de berro y pepino”. Es muy útil.
Ingredientes: 2 pepinos chicos y un manojito de berros lo más frescos posible.
Preparación: el pepino se pela y los berros se desinfectan previamente; ambos ingredientes se cortan en pedacitos y se pasan por el extractor de jugos; se mezclan perfectamente y se toma inmediatamente. Le puedes agregar unas gotitas de limón, si así lo prefieres.
Este jugo te ayudará a perder esos kilitos de más, pero debes ser muy disciplinada y tomarlo diariamente en ayunas. Para realmente obtener mejores resultados, debes combinar este remedio con una dieta baja en grasas y actividad física, lo que te ayudará a acelerar tu metabolismo.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.